Juan Pablo Uribe califica como imperdonable la modificación las letras del himno por el colectivo LGBT

El presidente de la Comisión Permanente de  Efemérides Patrias ,  Juan Pablo Uribe , condenó las alteraciones hechas por miembros de un  colectivo LGBT  a las letras del  himno nacional , en una versión que ellos denominaron “ Himno Nacional  Lésbico Dominicano”, sustituyendo los versos originales de su autor, Emilio Prud´Homme.

De acuerdo con Uribe, la modificación a las letras del himno tiene  consecuencias penales , así como el ultraje a los demás  símbolos patrios , incluyendo el escudo y la bandera.

«El  Ministerio Público  puede actuar de oficio. Lo estoy diciendo en mi condición de presidente de la Comisión Permanente de  Efemérides Patrias , porque la  Ley 210-19 , que regula el uso de los  símbolos patrios  de la República Dominicana así lo establece», indicó.

Esta ley, promulgada en el año 2019, establece en la sección 2, artículo 37, las consecuencias del ultraje contra el  himno nacional .

La legislación dice que se considera ultraje contra el  himno nacional  dominicano:

Cambiar su letra y tiempo musical

Bailar mientras es interpretado

Convertirlo en una pieza musical bailable

Cantarlo o hacerlo escuchando en el acto póstumo de un individuo que cuida de los atributos que figuran el artículo 19 de la presente ley (ciudadanos que hayan ostentado importantes funciones públicas, se hayan destacado como municipes en las artes, la educación, la milicia, el patriotismo, la cultura, los deportes o la vida profesional en general).

“Es imperdonable, hay que  actuar de manera punitiva , y eso solo puede hacerlo el  Ministerio Público , para que nadie invente, para que nadie se ponga de creativo, para que nadie relaje con cosas que son sagradas para la familia dominicana”, insistió Uribe en declaraciones a la prensa.

Estrategia de visibilización

El historiador definió la acción como «una  estrategia de visibilización , sin entender que lo que le gana es el repudio, el rechazo, el asco moral de la inmensa mayoría de la sociedad dominicana. De una sociedad que se construyó, que se fundó y se ha construido sobre la base de  valores cristianos , lo quiera yo o no, que están constatados, estatuidos en su himno, en su escudo nacional, que comienza primero con el concepto de Dios, segundo, Patria, tercero, Libertad».

“Independientemente de esa parte teológica o espiritual, hay que tener respeto, hay que tener decencia, una protocoloaridad respetuosa por los valores familiares, por los  valores comunitarios , por los  valores patrios ”, agregó.

Uribe lamentó que para hacer visibles sus propuestas, este  colectivo LGBT  haya incurrido en una “ falta grave  y escandalosa”.

“Es una  vagabundería , es un acto absolutamente vulgar”, aseveró.

Peñas por irreverencia contra los  símbolos patrios

La  Ley 210-19  castiga con la pena de quince a treinta días de prisión y multa de uno a cinco salarios mínimos del sector público a toda persona que cometa actos que constituyen irreverencia contra la bandera nacional, el escudo nacional o el  himno nacional .

Las personas que cometan ultraje contra el uso correcto de los  símbolos patrios  serán castigadas con la pena de uno a tres meses de prisión y multa de cinco a veinte salarios mínimos del sector público.

En su artículo 40, que habla sobre la reincidencia en estos actos de irreverencia o ultraje contra los  símbolos patrios , precisa que se castiga con el doble de las penas establecidas anteriormente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest