Presidente Abinader dice que RD avanza en ODS y bienestar

Santo Domingo, RD. -El presidente Abinader destacó los avances de la República Dominicana en el Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible e informó que el país logró ascender en las clasificaciones mundiales mientras otras naciones han experimentado descensos.

Durante su encuentro “LA Semanal con la Prensa”, el presidente Abinader afirmó que las cifras presentadas son “indiscutibles”, y reflejan un progreso sustancial hacia el desarrollo sostenible y la elevación de la calidad de vida de los ciudadanos dominicanos.

El mandatario expresó que el país ha escalado “impresionantemente” en el índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, donde pasó del puesto 92 en 2016 al 52 en 2025.

“Estamos en el cuarto lugar de América Latina y el Caribe, solo superado por Chile, Uruguay y Argentina. Y a nivel mundial, 21 lugares de avance”, enfatizó Abinader, posicionando a la nación como el tercer país que más progreso ha logrado en los últimos años, superando a gigantes regionales como Brasil, México y Costa Rica.

Uno de los pilares abordados por el jefe de Estado fue la lucha contra la pobreza.

Abinader afirmó: “En los últimos años hemos sacado a más de 2 millones de dominicanos y dominicanas de la pobreza monetaria”.

Dijo que las cifras son contundentes, tras asegurar que la pobreza general disminuyó del 39.07% en 2012 al 18.98% en 2024, mientras que la pobreza extrema bajó del 9.9% a alrededor del 3% en el mismo periodo.

El presidente atribuyó estos logros a programas sociales como “Supérate”, la alimentación escolar, la generación de empleo y un aumento sustancial del salario mínimo.

“Nosotros hemos sido el gobierno quizás el gobierno que más ha aumentado el salario mínimo real de los trabajadores”, aseveró, tras agregar que el salario mínimo de las grandes empresas pasó de menos de RD$10,000 en 2012 a RD$26,000 en 2025.

Mejoras en salud

En el ámbito de la salud y el bienestar, el presidente Abinader destacó que el país ha logrado una cobertura de seguro médico para prácticamente toda la población a través de Senasa.

Señaló que el índice de malnutrición ha descendido notablemente de 4.6 a 3.6, y la esperanza de vida aumentó de 72 a 75 años, a pesar del impacto de la pandemia. Las tasas de mortalidad infantil y neonatal también han alcanzado mínimos históricos. En materia de igualdad de género, Abinader manifestó que la participación de la mujer en el mercado laboral creció del 45.3% al 53.6%, y los embarazos en adolescentes mostraron una disminución significativa.

El presidente Abinader también destacó el avance en el fortalecimiento institucional y la transparencia. Citó mejoras en el Índice de Percepción de la Corrupción, la independencia judicial y la eficacia gubernamental, indicando que estos resultados hacen de la República Dominicana “hoy un ejemplo de transparencia”.

El mandatario dijo que, a pesar de la incertidumbre global, la economía dominicana fue calificada como un “faro de luz”. Informó que la inversión extranjera directa se ha duplicado, superando los $4,500 millones, y que el endeudamiento público en relación con el PIB ha disminuido del 62% al 58% desde agosto de 2020.

También destacó un aumento del 130% en la capacidad instalada de energías renovables.

Tragedia tocó de cerca a familia presidencial

El presidente Luis Abinader abordó el caso de Jean Andrés Pumarol Fernández, implicado en una tragedia en Naco donde falleció Yolanda Handal Abugabir, hermana de la asistente de su esposa, Nancy Handal. La víctima, de 70 años, era una persona “muy querida” y estaba casada con un “gran amigo” del mandatario.

Abinader expresó que la tragedia los tocó “muy de cerca” y en lo “más profundo” debido a estas conexiones personales. Reconoció que, aunque se han tomado medidas en salud mental, se necesita más, y contextualizó que estos incidentes no son exclusivos de la República Dominicana, considerándolo un tema “casi universal”. A pesar de los esfuerzos, el gobierno tiene mucho por hacer en esta área.

Durante La Semanal con la Prensa, Abinader explicó que, aunque el agresor tenía acceso a tratamiento médico, el seguimiento fue insuficiente. Manifestó que el modelo ambulatorio actual —en el que los pacientes reciben medicamentos y luego son enviados a sus casas— debe ser revisado, ya que muchos no siguen sus tratamientos adecuadamente. “Antes estaban recluidos en hospitales, ahora con los medicamentos los mandan a sus casas. Es un tema casi universal que hay que revisar”. –elcaribe.com.do

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest