El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), presidido por el jurista Trajano Potentini, rechazó categóricamente la reciente postura de Amnistía Internacional respecto al manejo de la migración ilegal haitiana en el país, calificando dicha intervención como una injerencia injustificada y carente de fundamentos jurídicos, que desconoce el principio de soberanía nacional y el derecho exclusivo que tienen los Estados a definir y aplicar sus políticas migratorias.
En una declaración institucional, el presidente del CARD expresó su respaldo firme a los esfuerzos del presidente Luis Abinader en el manejo del complejo tema haitiano, reconociendo el carácter prudente, humano y apegado al derecho internacional con que el Gobierno dominicano ha conducido las deportaciones de ciudadanos en situación migratoria ilegal.
“El manejo de la migración es una potestad inherente al fuero interno de cada nación, en virtud del principio de soberanía consagrado en el derecho internacional público. Resulta improcedente e irrespetuoso que una ONG privada como Amnistía Internacional pretenda descalificar las legítimas acciones del Estado dominicano sin una evaluación objetiva y equilibrada del contexto que enfrentamos”, puntualizó Potentini.
El gremio legal más importante del país recordó que la República Dominicana, a pesar de los retos históricos que ha supuesto la situación haitiana, ha mantenido un firme compromiso con los derechos humanos, incluso en los procesos de repatriación, observando los debidos protocolos y garantizando la dignidad y el trato humano de las personas afectadas.
“El país ha demostrado madurez institucional y respeto por la dignidad humana, evitando caer en prácticas de persecución o maltrato. Se han establecido procesos legales que aseguran que las deportaciones se realicen conforme al derecho y con respeto al debido proceso”, enfatizó el presidente del CARD.
Asimismo, Potentini consideró preocupante que Amnistía Internacional, en vez de abogar por soluciones estructurales a la crisis haitiana desde un enfoque integral y corresponsable, insista en cargar sobre los hombros del pueblo dominicano una responsabilidad que debe ser compartida por la comunidad internacional.
La entidad que agrupa a los profesionales del derecho del país hizo un llamado a los organismos internacionales y a la comunidad internacional en general para que eviten juicios parciales, y se enfoquen en contribuir de manera efectiva a la estabilidad institucional y el desarrollo socioeconómico de Haití, en vez de pretender fiscalizar o desnaturalizar las acciones legítimas del gobierno dominicano.
“El Colegio de Abogados de la República Dominicana reitera su respaldo a toda política migratoria que respete los derechos fundamentales, pero sin renunciar jamás a la soberanía y al orden constitucional del Estado dominicano. El presidente Abinader ha sido claro, firme y sereno en la defensa del interés nacional, y cuenta con el respaldo del gremio legal para continuar en esa línea”, concluyó Potentini.
El CARD reiteró que continuará velando por el respeto de la Constitución, la ley y la autodeterminación del pueblo dominicano, sin dejar de lado su compromiso con la justicia, el estado de derecho y los derechos humanos.