Presidente SCJ y ADOMA destacan avances en transformación digital y la importancia de la ética para fortalecer la justicia

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, sostuvo un encuentro con los directivos de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA), en el que abordaron los avances en la implementación de la Mudanza Digital del edificio de las Cortes
y la modernización del sistema judicial dominicano.

Molina subrayó que una abogacía fuerte, actualizada y comprometida es clave para cualquier reforma judicial y que el ejercicio del derecho hoy requiere nuevas competencias, como dominio del razonamiento jurídico, habilidades digitales, enfoque en derechos humanos
y ética profesional.

Valoró la formación continua como una herramienta fundamental para mejorar el servicio jurídico, reducir conflictos y elevar la calidad del debate procesal.

“El Poder Judicial ha desarrollado más de 700 actividades formativas abiertas a la comunidad jurídica, abarcando temas desde litigación oral hasta justicia abierta, transformación digital y cultura ética”, explicó.

Manifestó además que, desde mayo pasado, la plataforma de Acceso Digital ha registrado 16,059 usuarios, reflejando el compromiso del Poder Judicial con la transformación tecnológica y la mejora en los servicios a la ciudadanía.

Explicó la importancia de la implementación de la Mudanza Digital, subrayando que la digitalización de los servicios del edificio de las Cortes reduce los procesos burocráticos y fortalece la transparencia.

El magistrado reafirmó la idea de que la justicia se construye en red: con jueces, defensores, fiscales, abogados y ciudadanía actuando con responsabilidad compartida.

Evidenció que la justicia dominicana está en proceso de cambio con hechos verificables como son que el 80% de los tribunales se encuentran al día, la eliminación de la mora en la Suprema Corte de Justicia, la implementación del Observatorio Judicial y el Portal
de Datos Abiertos.

Insistió en que estos resultados son fruto de una reforma institucional seria, participativa y centrada en las personas, para beneficio de usuarios y abogados, quienes están llamados a liderar procesos de promoción de integridad, fortaleciendo sus códigos internos
y mecanismos disciplinarios.

Valoró el rol de ADOMA como interlocutor para incidir en la cultura jurídica y en la formación de las nuevas generaciones de abogados.

El magistrado concluyó con un llamado a la corresponsabilidad, resaltando “que el país necesita una justicia confiable que depende de jueces y abogados que ejerzan con dignidad y vocación democrática”.

Durante el encuentro, los representantes de ADOMA presentaron sus ejes de trabajo para el período 2025-2027, además de propuestas para apoyar la formación continua y promover espacios de diálogo jurídico y académico.

Henry Molina estuvo acompañado en la reunión de los jueces de la SCJ, Anselmo Alejandro Bello Ferreras y Justiniano Montero, así como del coordinador general de Comunicación y Asuntos Públicos del Poder Judicial, Javier Cabreja; Ángel Brito, director de la
Escuela Nacional de la Judicatura, y Ricy Bidó Astacio, subdirector de Arquitectura TIC del Poder Judicial.

Asistieron el presidente de ADOMA, Radhamés Garcés, junto a abogados directivos del gremio, como Saldis Suero, Daniel Tejeda, Palmira Díaz, Tomás Valoys, María Doris Montero, Miriam D. Disla, Antonio González, Esteivin Acosta, Rayner Vicente y Juan Rodríguez.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest