Omar Fernández cuestiona que niños no tengan cupos en escuelas

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, denunció que el Gobierno no está cumpliendo con el principio constitucional que establece el derecho y garantía de la educación pública y gratuita a los niños dominicanos.

Durante su participación en la sesión del Senado de la República, Fernández reclamó que múltiples familias se han quejado debido a la falta de cupos que hay en las escuelas públicas del gran Santo Domingo.

“Uno se pregunta y cómo es posible cumplir con lo que establece la propia Constitución, si no hay cupos en las escuelas para los niños dominicanos, que es lo primero que tenemos que pensar; en 2022 nos vimos en la situación de tener que aplicar una política pública de 500 dólares como bono para poder lidiar con la ausencia de cupos para los estudiantes; de eso hace ya tres años y tres años y más de 900 mil millones de pesos después, que es lo que representa el cuatro por ciento, estamos hablando de que todavía hoy no hemos podido poner en marcha políticas adecuadas para poder mitigar esta situación”, argumentó Fernández.

Indicó que la falta de cupos se pude achacar a múltiples factores como la crisis económica, provocando que padres hayan cambiado a sus hijos del sistema privado al público; sin embargo, la razón principal es la alta presencia de estudiantes extranjeros.

El legislador manifestó que estaría visitando varios recintos educativos para conversar con sus directores, así como en el Ministerio Educación para buscar una solución a la falta de cupos para los estudiantes dominicanos.

“En cada recinto escolar que encuentre yo una anomalía, padres y madres agobiados porque no pueden inscribir a sus niños, se enviará una comunicación al Ministerio de Educación para que tome cartas en el asunto; ya no solamente basta que cerca del 40% de las maternidades estén ocupadas por madres haitianas, extranjeras, sino que también ahora son las escuelas”, exclamó el senador del Distrito Nacional, quien acotó que República Dominicana “ha sido un ejemplo” con relación al respeto de los derechos y la dignidad humana.

“Cuando uno ve todas esas cosas a costillas del propio desarrollo y futuro de los dominicanos, tenemos que cuestionarnos si estamos haciendo las cosas bien o no”, exclamó el senador del Distrito Nacional, quien acotó que la República Dominicana “ha sido un ejemplo”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest