Proponen al presidente Abinader descentralizar oficinas gubernamentales del polígono central

Santo Domingo, RD.- El exprecandidato a Senador en Santo Domingo por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Hilario de Aza Almánzar, propuso al presidente Luis Abinader , la descentralización de las oficinas Gubernamentales del Distrito Nacional.

Esto con el objetivo de descongestionar el tránsito vehicular en el área metropolitana.

La recomendación contempla habilitar oficinas Gubernamentales en las regiones periféricas del Gran Santo Domingo.  Entre estas: Boca Chica, Pedro Brand, Los Alcarrizos y Villa Mella.

La medida tiene como objetico principal sacar del área metropolitana, al personal operativo o empleados públicos, que normalmente duran horas para poder desplazarse a sus lugares de trabajo y liberar el Distrito Nacional del congestionamiento vehicular.

Congestionamiento por falta de planificación

Plantea Hilario De Aza que esa medida consiste en reubicar las plazas ya existentes en las oficinas Gubernamentales que serían habilitadas en sus regiones donde residen, permitiendo un mayor ahorro en el desplazamiento de los empleados y clientes, ahorros en tiempo y en el excesivo gasto en transporte y combustibles y sobre todo en descongestionar el tránsito vehicular en el Distrito Nacional.

Las oficinas centrales podrán manejar el personal administrativo y ejecutivo, permitiendo además tener habilitados inclusive parqueos suficientes en cada institución.

Otras de las medidas sugeridas por De Aza es la sincronización de los semáforos con la tecnología satelital, con la utilización de los G.P.S. los cuales reflejan los puntos críticos de los entaponamientos. Además los puntos recurrentes de accidentes o de inundaciones para permitir un mejor flujo del tránsito en las horas críticas.

De igual forma, pidió al mandatario, que  antes de modificar la Ley de Tránsito y Movilidad, que ejecute la salida de circulación de todos los vehículos chatarras del transporte público de pasajeros urbano.

Destacó que, gran parte del parque vehicular es de tipo chatarra y obsoleto, por lo que sugirió al Gobierno comprarlos a sus propietarios para luego eliminarlos.

Asimismo, exvicepresidente, del Comité Político Latinoamericano COPOLA-USA, sugirió  como medida paliativa a los choferes y propietarios de esos vehículos, planteó al Ejecutivo  otorgar pensiones y seguros médicos a los choferes que califiquen y sean desplazados.

Asimismo, facilitarles préstamos a tasas blandas a los que tengan edad de continuar ofreciendo el servicio de transporte, para sustituir las unidades vehiculares eliminadas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest