Policía de Haití informa que mató a más de 25 pandilleros

La mayoría de los bandidos muertos eran de la coalición de bandas Viv Ansanm, durante una «operación musculosa» llevada a cabo recientemente en la comuna de Kenscoff

Puerto Príncipe, Haití. -La Policía Nacional de Haití (PNH) informó este lunes que mató a más de 25 miembros de grupos armados durante una serie de operaciones llevadas a cabo recientemente en la región metropolitana de Puerto Príncipe y en algunas ciudades de provincia.

La mayoría de los bandidos muertos era de la coalición de bandas Viv Ansanm, durante una «operación musculosa» llevada a cabo recientemente en la comuna de Kenscoff, situada en las alturas de Puerto Príncipe, afirmó el organismo en su cuenta de Facebook.

Varios integrantes del círculo cercano al jefe de la banda Krisla, con base en Tibwa, también murieron.

Otros miembros de bandas también resultaron heridos por la policía durante estos enfrentamientos. Estas acciones se inscriben en el marco de los esfuerzos continuos de la PNH para restablecer la seguridad y desmantelar las redes criminales en esta región, dijo la institución.

En el marco de una operación en la zona de dominio de una banda, el sábado pasado, cinco bandidos murieron en enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Esta operación se ejecutó en el barrio Nan Zonbi, situado a la entrada sur de la ciudad de Cabo Haitiano (norte), y tenía como objetivo desmantelar un grupo de delincuentes liderado por el conocido Koulou. Estos bandidos están implicados en actos de robo, violación, asesinato y secuestro.

La Policía Nacional, a través de operaciones llevadas a cabo por el Cuerpo de la Brigadas de Intervención Motorizada (CBIM) y la Unidad Departamental de Mantenimiento del Orden (UDMO / Oeste-2) en el municipio de Tabarre, al norte de la capital, concretamente en Clercine, ha detenido a varios delincuentes, entre ellos a Lougans, conocido como el número 2 de la banda Chyen mechan.

Algunos miembros influyentes de los grupos criminales que acudieron en auxilio de sus cómplices resultaron heridos, entre ellos Chalè, jefe de la banda que opera en Tokio, así como Supò, originario de Drouillard, que se disponía a instalarse como jefe en la zona de Clercine, aseguraron las autoridades.

Varios bandidos fueron detenidos en enfrentamientos armados con las fuerzas del orden y se incautó un rifle de asalto durante una operación llevada a cabo el sábado pasado por la Policía Nacional en Mirebalais, departamento del Centro.

La Policía afirmó que tiene la intención de «continuar las operaciones e intervenciones» para permitir el retorno a la vida normal.

Durante estas operaciones, la Policía Nacional incautó armas y municiones. El organismo reafirmó su «compromiso» de desmantelar todos los focos de bandas que buscan sembrar el caos.

Un gran paso

El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) calificó este lunes de «gran paso adelante» la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de designar a la coalición armada Viv Ansanm (Vivir Juntos) y a la pandilla Grand Grif como organizaciones terroristas transnacionales.

En un comunicado difundido en su cuenta de Facebook, el organismo de máxima dirección haitiano afirmó que los delitos transnacionales contribuyen a convertir a Haití en un «infierno» para sus hijos.

«Cuando Estados Unidos reconoce a los bandidos nacionales y a sus aliados internacionales como terroristas, se da un gran paso adelante en la lucha contra el terror en el país», dijo el CPT.

Consideró que esto abre el camino para la adopción de medidas «mucho más concretas» no solo contra los bandidos locales, sino también contra sus aliados internacionales».

El viernes pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a la coalición criminal Viv Ansanm y a la pandilla Gran Grif como organizaciones terroristas.

«Son una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos y a nuestros intereses en la región. Estas bandas han matado y continúan atacando a personas en Haití, a las fuerzas de seguridad haitianas y al personal de la Misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad (MSS)», dijo en un comunicado el secretario de Estado, Marco Rubio.

En su comunicado, el Consejo Presidencial afirmó que ha decidido colaborar con todos los países que quieran aportar su apoyo en la lucha contra la lacra del terrorismo y el crimen organizado que está destruyendo el país. Se comprometió a que el Estado no sea refugio ni protección para ningún bandido, ya sea de corbata o de sandalias.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *