La Guerra de Abril de 1965

La Guerra de Abril de 1965 en la República Dominicana fue un conflicto civil y militar que marcó un momento clave en la historia del país y tocó de cerca mi familia, que residíamos en ese momento en el barrio de San Carlos y debimos resguardarnos en Don Bosco.

Yo apenas tenía 13 años, pero recuerdo que después de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930–1961), la República Dominicana entró en un periodo de inestabilidad. La historia registra que en 1962, se celebraron elecciones libres y fue elegido presidente Juan Bosch, líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Bosch asumió el poder en febrero de 1963, pero fue derrocado por un golpe militar apenas siete meses después, en septiembre del mismo año.

Un triunvirato militar y civil asumió el poder tras el golpe, pero su gobierno fue impopular y enfrentó creciente oposición.

Inicio del conflicto

El 24 de abril de 1965, un grupo de militares jóvenes y civiles —conocidos como los constitucionalistas— se sublevaron para exigir el retorno de Juan Bosch y la Constitución de 1963. Tomaron puntos estratégicos en Santo Domingo, incluyendo el Palacio Nacional.

En respuesta, otra facción del ejército —los leales o gobiernistas— defendieron al gobierno del Triunvirato. Esto desató una guerra civil.

Intervención de Estados Unidos

El 28 de abril de 1965, el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson ordenó la intervención militar de Estados Unidos bajo la Operación Power Pack, con el pretexto de proteger a ciudadanos estadounidenses y evitar una supuesta toma comunista del país. Más de 40,000 marines y tropas estadounidenses llegaron al país.

Esto agravó el conflicto y generó tensiones entre los constitucionalistas, que veían la intervención como una violación a la soberanía nacional, y los leales, que la veían como apoyo.

Fin del conflicto y consecuencias

En junio de 1965 se firmó un alto al fuego bajo mediación de la OEA.

En septiembre se creó un Gobierno Provisional, presidido por Héctor García Godoy, encargado de organizar nuevas elecciones.

En 1966, fue elegido Joaquín Balaguer, quien gobernó durante los siguientes 12 años.

Importancia histórica

La Guerra de Abril es vista como un intento fallido de restaurar la democracia tras la dictadura.

Para muchos dominicanos, los combatientes constitucionalistas son considerados héroes de la patria y así son.

Considero que la intervención estadounidense sigue siendo un tema controversial, visto por muchos como una imposición externa durante la Guerra Fría.

Loor a nuestros héroes.

 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *