Existen seis cardenales que cuentan con las cualidades: “Liderazgo pastoral, doctrina sólida, diplomacia, espiritualidad y relevancia global”, para ocupar el trono de Pedro, desocupado el pasado lunes 21 de abril de 2025, tras la muerte el pontífice argentino Jorge Mario Bergoglio, octavo soberano de la Ciudad del Vaticano.
La elección de un nuevo Papa es un proceso complejo y discreto, conocido como el Cónclave, en el cual los cardenales electores (aquellos menores de 80 años) votan en secreto para elegir al sucesor de San Pedro. No hay una lista oficial de candidatos, y las especulaciones sobre quién podría suceder al Papa Francisco suelen basarse en las cualidades, experiencia y perfil de los cardenales que han demostrado liderazgo en la Iglesia Católica.
Calzarse los zapatos del papa Francisco no será tarea fácil, pues este hombre, nacido en Argentina en 1936, jugó un papel de primera línea a nivel mundial.
Algunos cardenales que suelen mencionarse son:
1. Cardenal Pietro Parolin (Italia) – Secretario de Estado del Vaticano. Es un diplomático experimentado y cercano al Papa Francisco. Ha sido fundamental en la gestión de las relaciones internacionales de la Santa Sede y es conocido por su moderación y habilidades políticas.

2. Cardenal Luis Ladaria Ferrer (España) – Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Es un teólogo respetado que ha trabajado en la defensa de la ortodoxia doctrinal, manteniendo un enfoque pastoral y dialogante.

3. Cardenal Christoph Schönborn (Austria) – Arzobispo de Viena. Es un intelectual destacado y una figura moderada que ha sido clave en temas de familia y doctrina. Su perfil es visto como equilibrado entre tradición y reforma.

4. Cardenal Matteo Zuppi (Italia) – Arzobispo de Bolonia. Es una figura joven y cercana al Papa Francisco, conocido por su trabajo en la promoción de la justicia social y su enfoque pastoral innovador.

5. Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga (Honduras) – Uno de los asesores más cercanos al Papa Francisco y coordinador del Consejo de Cardenales. Es un defensor de los pobres y ha promovido una Iglesia más inclusiva y comprometida con los marginados.

6. Cardenal Robert Sarah (Guinea) – Exprefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Es una figura más conservadora, respetada por su defensa de la liturgia tradicional y la ortodoxia doctrinal.
Las cualidades que suelen buscarse en un candidato incluyen:
– Liderazgo pastoral: Capacidad para guiar a la Iglesia en un mundo cambiante.
– Doctrina sólida: Comprensión y defensa de la enseñanza católica.
– Diplomacia: Habilidad para manejar las relaciones dentro y fuera de la Iglesia.
– Espiritualidad: Ejemplo de vida cristiana y cercanía a los fieles.
– Relevancia global: Capacidad para representar a la Iglesia en un contexto internacional.
Sin embargo, es importante recordar que el Espíritu Santo guía el proceso del Cónclave, y el resultado puede ser inesperado. La elección del próximo Papa dependerá de las necesidades de la Iglesia en ese momento histórico.