El pasado martes la OCDE publicó los resultados de las pruebas PISA 2022 y los resultados para los países de América Latina son desalentadores: todos los países de la región que participaron están por debajo de la mitad de la tabla. La mayoría, además, se mantuvo estable o cayó en sus desempeños en matemática, lectura y ciencia, las tres áreas que se miden. Los que crecieron lo hicieron porque estaban muy abajo en sus resultados anteriores.
Los resultados publicados este martes tienen significación porque son las primeras pruebas realizadas luego de la pandemia de Covid-19 y para la región también son relevantes porque alcanzaron una participación récord: 14 países de América Latina y el Caribe. Además de las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba, otros países latinoamericanos que deciden no medirse son Ecuador, Honduras y Bolivia.
Para las pruebas 2022, en matemática es donde la OCDE puso más el foco. Para evaluar el desempeño de la región en su conjunto, es posible comparar a los países latinoamericanos que participan de las pruebas con los de otras regiones. Y mirar la ubicación de cada país en el ranking mundial.
La otra forma de analizar las pruebas es la comparación de cada país consigo mismo, al ver la evolución en función de las pruebas anteriores.
El ranking de las pruebas de matemática coloca en los primeros lugares a los asiáticos.
En matemática, la región está ubicada en la mitad de tabla para abajo a nivel global. Los países mejores rankeados son Chile y Uruguay, pero aparecen recién en los puestos 52 y 53 dentro de los 81 participantes.
Los asiáticos ocupan los primeros lugares y se quedaron con 6 de los 10 primeros puestos. De los otros cuatro, tres son europeos. Canadá es el único americano y está en el noveno lugar.
En ciencia también la región está de mitad de tabla para abajo. En esa área Chile y Uruguay son los que más se destacan entre los latinoamericanos, pero en los puestos 43 y 45 respectivamente.
De las tres áreas, en lectura es donde a los países latinoamericanos les va mejor: Chile llegó al puesto 37 y ningún latinoamericano está en los últimos cinco lugares, a diferencia de las otras áreas. Aún así, en promedio, están de mitad de tabla para abajo.
En matemática, la región está ubicada en la mitad de tabla para abajo a nivel global. Los países mejores rankeados son Chile y Uruguay, pero aparecen recién en los puestos 52 y 53 dentro de los 81 participantes.
Los asiáticos ocupan los primeros lugares y se quedaron con 6 de los 10 primeros puestos.
De los otros cuatro, tres son europeos. Canadá es el único americano y está en el noveno lugar.
En ciencia también la región está de mitad de tabla para abajo. En esa área Chile y Uruguay son los que más se destacan entre los latinoamericanos, pero en los puestos 43 y 45 respectivamente.
De las tres áreas, en lectura es donde a los países latinoamericanos les va mejor: Chile llegó al puesto 37 y ningún latinoamericano está en los últimos cinco lugares, a diferencia de las otras áreas. Aún así, en promedio, están de mitad de tabla para abajo.
Fuente: infobae