La tragedia nos agarró «asando batatas»

Los comentarios no han sido agradables sobre la capacidad de respuesta del gobierno ante el fenómeno natural que provocó la muerte de más de 20 personas en el país, principalmente por el tema de los nueve fallecidos por la caída de una pared en el paso a desnivel de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez, donde los organismos de emergencia tardaron más de una hora para llegar al lugar.

La primera recomendación es que hay que actualizarse en gestión de riesgos; las autoridades son para prevenir, no para explicar sobre cambio climático en medio de una tragedia, como lo hizo la directora de Onamet, doña Gloria Ceballos, durante una reunión con el presidente Luis Abinader.

Las estrategias se formulan con el peor escenario cuando hay profesionalidad, actualización y vocación de servicio. Cuando usted ve que el director del COE, de una manera ridícula, se excusa con la población, porque va a una boda, es que no estaba en lo suyo.

“La proactividad es importante para evitar tragedias, esto no puede verse como que se está haciendo política con el dolor de la familia dominicana; pregúntale a la familia de los que fallecieron en ese desnivel de la 27, que nadie le va a devolver sus parientes”, dijo una fuente a DominicanosHoy.

Este país sigue siendo una caricatura con una “dominicracia emocional”. No hay un sistema de emergencia. ¿Dónde meten el dinero que piden prestado para desastres?, ¿Cuál es el plan para el tráfico, llamarán a Hugo Beras?

En este país, ninguno de los gobiernos se ha dedicado a que cuando haya un desastre como el que pasó ayer, haya organización. Es importante reconocer el trabajo del 911 del pasado gobierno, que, aunque se robaron todo el dinero del mundo, funcionaba”.

1,500 viviendas afectadas
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que unas 1,583 viviendas han resultado afectadas tras el disturbio tropical que ha incidido en el país durante este fin de semana.

En su informe de este domingo, el COE detalló que seis viviendas resultaron afectadas, 17 destruidas; 7,915 personas fueron movilizadas a zonas seguras; seis carreteras afectadas, 29 comunidades incomunicadas, un paso a desnivel afectado, y 10 personas en un albergue.

En cuanto a la electricidad, Edesur reportó 47 circuitos afectados; 377,782 usuarios afectados, para un total de 37.92 %.

Las autoridades recomiendan a los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, así como a los organismos de primera respuesta a darle un estricto seguimiento a la restricción contenida en el informe marino de la Oficina Nacional de Meteorología.

Por el disturbio tropical, el COE mantiene en alerta roja Pedernales, Barahona, San José de Oca, Independencia, San Cristóbal, Sánchez Ramírez, provincia Santo Domingo, Duarte, en especial el Bajo Yuna; San Juan, Azua, Bahoruco, Elías Piña, Peravia, Distrito Nacional, para un total de 14.

En amarilla están Dajabón, La Vega, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Espaillat, Monte Plata, Samaná, El Seibo, La Romana, para un total de 11. Mientras que en verde están Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Santiago y La Altagracia, para un total de cinco.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest