Economista estima política monetaria restrictiva podría estar llegado a su fin

La reconocida economista Clara González estimó que la política monetaria restrictiva implementada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) después de la crisis de la pandemia podría estar llegando a su fin. Una prueba de esto es la reciente decisión de reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) desde mayo hasta 7.75 % anual.

González señaló que la inflación alcanzó un nivel máximo del 9.5 %, lo que llevó al Banco Central a aumentar gradual y moderadamente la tasa de política monetaria. Sin embargo, gracias a las medidas implementadas, el país ha logrado mantener una inflación controlada, por lo que el impacto en la población más vulnerable también ha sido menor de lo esperado.

«Creemos que la política monetaria restrictiva ha llegado a su fin en la República Dominicana, pues los indicadores monetarios disponibles muestran una meta de inflación del 4.0 % ± 1.0 % en su rango meta y una tasa de referencia del 7.75 % en descenso, sumado a la provisión de liquidez por un total de 119 mil millones de pesos disponibles para empresas y hogares. Todo esto indica que vamos por el camino correcto», agregó González.

Durante su participación en el programa «Econométrica» transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV, González afirmó que la República Dominicana no solo está en el camino correcto, sino que la era de altos precios ya ha comenzado a ceder y se vislumbra la luz al final del túnel. Existe un clima de confianza debido a la estabilidad económica y social.

La economista destacó que la República Dominicana ha sido un modelo en la gestión de la inflación a través de los mecanismos técnicos con que cuentan las autoridades monetarias, entre ellos se puede citar las importantes reservas internacionales, por igual la apreciación del peso dominicano con respecto del dólar en un momento coyuntural.

Al evaluar los mecanismos de transmisión de la política implementada, señaló que estas medidas en conjunto dieron paso a condiciones más favorables en el país, para alcanzar el adecuado nivel del producto y del empleo. Citó los datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) en donde la ocupación total se sitúa en cuatro millones 768 mil personas en el primer trimestre del año 2023,

“Se generaron 128 nuevos puestos de trabajo respecto al año anterior que fue enero marzo del 2022, de estos trabajadores 118 mil corresponden a la ocupación formal mientras que 9 a ocupados informales”, indicó la economista.

«Todo esto se combina con el mercado laboral,  cuyo crecimiento se produce a través de la expansión de los sectores productivos como la industria, la minería, el turismo y las zonas francas, que son los pilares de nuestra economía», sumó.

Manifestó alegrarse de ver los buenos resultados de la implementación de la política monetaria en el país, principalmente porque todo esto influye en las decisiones de inversión, el costo del crédito, las decisiones de gasto, producción y del empleo.

Concluyó que la República Dominicana no solo va por buen camino, sino que la era de precios altos ya empezó a ceder al tiempo de ponderar el clima de confianza hacia  el país porque se cuenta con estabilidad económica, política y social.

https://elnuevodiario.com.do/tv/econometrica-final-de-la-politica-restrictiva/

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest