El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Indrhi, Olmedo Caba Romano, encabezó, junto a miembros de otras instituciones del sector agropecuario, una reunión con el Consejo Nacional de Regantes (CNR) y miembros de asociaciones de riego, con la finalidad de pasar balance sobre trabajos que se llevan a cabo en beneficio del sector, y donde además dialogaron sobre mejoras requeridas en las diferentes demarcaciones, acción enmarcada dentro de la misión del actual gobierno que encabeza Luis Abinader de impulsar la producción nacional y la seguridad alimentaria.
«Estar aquí es un encuentro directo para escuchar de primera mano las necesidades que aquejan a nuestros hombres y mujeres que animan el aparato productor nacional, para consensuar respuestas inmediatas», expresó Caba Romano al resaltar los esfuerzos combinados que hacen entidades del Gabinete Agropecuario en aras de garantizar el desarrollo económico de la nación, citando como ejemplos, la actual titulación de asentamientos agrícolas y construcción de canales de riego en zonas recientemente agregadas a la producción.
Sobre la realidad de la demanda y disponibilidad del agua para riego, Caba Romano realizó un llamado a los regantes a la optimización de dicho recurso, debido a la baja pluviometría que se registra en el país actualmente. Agregó que como acción rápida a la reducción del líquido señaló que serán intervenidos los sistemas de bombeo para así facilitar el trabajo de los productores y que sus rubros no se vean amenazados por falta de agua.
Sobre inquietudes expresadas respecto a la rehabilitación de sistemas de riego, agregó que fueron recientemente rehabilitados algunos equipos pesados para incorporarse a trabajos en las distintas direcciones regionales que fueron recibidos en condiciones inoperables, y señaló que pronto se recibirán nuevas unidades ya licitadas.
El viceministro de Producción y Mercadeo del Ministerio de Agricultura, Eulalio Ramírez, manifestó que los organismos correspondientes trabajan para que los sistemas de riego del país sean tecnificados y que la producción contemple un mejor aprovechamiento del importante recurso. Explicó, además, el apoyo que está dispuesto a ofrecer el gobierno a los agricultores para la tecnificación del riego.
También participaron del diálogo Manuel Castro, representando al Instituto Agrario Dominicano (IAD); Máximo D´Óleo, subadministrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, EGEHID; además de los representantes y directivos de las 32 juntas de regantes del país, que están conformadas por más de 90 mil usuarios distribuidos en 176 asociaciones.