El delegado político de la Fuerza del Pueblo (FP), ante la Junta Central Electoral, Manuel Crespo, aseguró este domingo que sectores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que promueven la reelección del presidente Luís Abinader, están tratando de controlar áreas sensibles de organismo comicial, como la Dirección Nacional de Informática, para garantizar la continuidad en el poder más allá del año 2024.
“Ellos deben verse en el espejo de las anteriores autoridades del viejo partido (PLD), que utilizaron la JCE como un instrumento al servicio de los fraudes para perpetrar el continuismo en contra de la voluntad popular, y no lo lograron; la escogencia del presidente Luis Abinader es el mejor ejemplo de eso”, explicó Crespo mediante una nota de prensa.
El miembro de la Dirección Política de la FP recordó a esos sectores perremeístas, que tratan de vulnerar la voluntad popular de todo un pueblo, que tratar de controlar la JCE para seguir en el poder son cosas que han quedado en el pasado.
Dijo que la FP espera que, en la audiencia convocada para este miércoles 9 de febrero por la JCE, queden iniciados los trabajos de reestructuración de la Dirección Nacional de Informática, lo cual debió iniciarse hace más de un año.
El dirigente político aclaró que la organización liderada por el expresidente Leonel Fernández siempre ha sido abanderada de que todos los procesos electorales se hagan con la mayor transparencia posible.
Manuel Crespo indicó que la restructuración debe realizarse con el consenso y la participación de los partidos políticos, de manera transparente con todas las cartas sobre la mesa, donde no se den palos acechados, no se tomen decisiones unilaterales y que luego los partidos se enteren extraoficialmente, a través de denuncias, y la JCE tengan que admitir públicamente el mal manejo.
“Nosotros queremos que ese proceso se complete de la manera más transparente, igual que la escogencia y conformación de las Juntas Electorales, que es un proceso que está abierto, y esperamos que las personas escogidas gocen de la aprobación de los partidos políticos, y de la ciudadanía en sentido general, para garantizar un montaje de un proceso transparente con todas las de la ley”, puntualizó.
El alto dirigente de la FP refirió que con estos planteamientos buscan que estos procesos no pasen y se desarrollen alegremente sin que exista la responsabilidad de su organización, de ver, alertar y sugerir los correctivos correspondientes en cada momento que se produzcan situaciones que puedan afectar la transparencia de las labores del organismo electoral.