En el documento plantean que el fideicomiso de Punta Catalina diferiría indefinidamente su conversión a gas natural
Representantes de la Coalición por la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente de la provincia Peravia, del Instituto de Abogados por la Protección del Medio Ambiente (Insaproma), y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), interpusieron este jueves un acto de oposición al contrato de fideicomiso de Punta Catalina ante el Senado.
Las entidades destacaron ante los medios de comunicación que la aprobación del contrato de fideicomiso de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, por parte del Congreso Nacional, pospondría de manera indefinida su conversión a gas natural y por tanto la solución definitiva de la contaminación generada por la quema masiva de carbón y de las montañas tóxicas de cenizas arrojadas en el batey San José.
Manifestaron que las cuatro familias que serían los nuevos dueños de Punta Catalina no están interesadas en sacar de servicio por seis u ocho meses estas plantas para convertirlas a gas natural.
“Solo están interesadas en ordeñar la vaca lo más que puedan durante el tiempo que le resta a este Gobierno, a sabiendas que difícilmente otra administración continúe con el fideicomiso si ahora se aprueba”, puntualizaron.
Señalaron que por esta razón la provincia Peravia será especialmente perjudicada con la entrega de Punta Catalina a este fideicomiso, porque seguirá sufriendo la contaminación, a pesar de que el Gobierno ha recibido promesa de financiamiento de parte del Fondo de Inversiones Climáticas del G-20 para eliminar el carbón para generar electricidad en el país.
También indicaron que con el traspaso de Punta Catalina al fideicomiso se fortalecerá la impunidad a favor de la corrupción cometida durante la construcción de este proyecto y de la estafa que representa haber entregado una central que adolece de graves fallos estructurales que impiden su correcto y estable funcionamiento.