La Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego y el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), suscribieron un acuerdo de cooperación con el objetivo de capacitar en términos de producción agrícola, conservación y aprovechamiento de los recursos genéticos y procesos agroindustriales a su personal y a los productores beneficiados con la tecnificación de riego.
El acuerdo firmado por Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de Tecnificación Nacional de Riego y el ingeniero Osmar Antonio Olivo Sosa, director ejecutivo del IIBI.
Incluye el intercambio de avances técnicos y científicos para el desarrollo agroindustrial, coordinar de manera transversal las acciones con los sectores interesados en ejecutar estos planes y sensibilizar sobre la tecnificación de riego por goteo.
“La irrigación tecnificada debe ser rentable y debemos trabajar con materiales genéticos de calidad y, entendemos que el IIBI con sus laboratorios de producción de plantas in vitro puede hacer importantes contribuciones. De igual forma, con sus investigaciones en materia agroindustrial colaboraría en hacer más rentable la producción agrícola aportando valor agregado y promoviendo en las comunidades mayores fuentes de empleo. Este acuerdo se convertirá en resultados tangibles y palpables tanto para los productores agrícolas como para nuestras instituciones”, manifestó Caamaño Vélez.
De su lado, Olivo Sosa sostuvo que, “continuar utilizando las mismas costumbres de riego en el país no es sostenible por el cuantioso desperdicio de agua. Es tiempo de cambiar a campos agrícolas tecnificados. Nos satisface mucho haber encontrado espacios en lo que podamos trabajar juntos y poder entregarle a los agricultores herramientas necesarias para un mejor desarrollo”.
Las áreas definidas para la cooperación incluyen información de zonificación de cultivos para la producción y reproducción de tecnologías aplicables, facilitación a los productores que estén interesados en la creación de prototipos de productos, asistencia técnica a los productores beneficiarios del material genético, así como enlazar los productores con el IIBI para que puedan aprovechar los servicios que ofrece esta entidad.
A través de este acuerdo los productores podrán capacitarse con el fin de lograr un mejor acceso a vías más sostenibles de desarrollo en el sector agrícola, al mismo tiempo, que se impulsarán acciones que se consideran de importancia estratégica entre ambas entidades.