Presentan observatorio para monitorear agresores a mujeres

La Fundación para el Bienestar de la Mujer Dominicana (Fubimud), presentó el observatorio de género y políticas sociales, un órgano para el bienestar de la mujer, que pretende monitorear, clasificar y estudiar el comportamiento de los agresores y los factores que inciden en los tipos de violencia contra la mujer.

La iniciativa busca generar políticas de prevención que permitan incidir en la disminución y erradicación de la violencia intrafamiliar, y general una sana convivencia entre mujeres y hombres promoviendo una cultura de paz e igualdad como agentes activos de la sociedad.

La presidenta de Fubimud, Yaneris Ledesma, explicó mediante una nota de prensa, que el observatorio de género y políticas sociales, pretende trabajar en coordinación con diversas instituciones del Estado, como los ministerios de la Mujer y Salud Pública; el Ministerio Público, la Policía Nacional, la Oficina Nacional de Estadística, el Gabinete de Políticas Sociales, los Programas Especiales de la Presidencia y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben).

“Es necesario medir el impacto de las políticas sociales, el desempleo, la pobreza, la falta de oportunidades, la disfuncionalidad de las familias, las situaciones psicológicas, el entorno social, cómo también la baja educación de los distintos actores sociales, para desde esa óptica generar oportunidades, que permitan atacar estos males, que son propios de la sociedad y que requieren con urgencia que las podamos impactar de manera positiva, para erradicar la violencia”, apuntó Ledesma en el comunicado.

Sostuvo que desde la Fundación ven con gran preocupación cómo la sociedad dominicana se ha ido acostumbrando a la violencia, a los feminicidios, creando un clima de indiferencia y adaptación a algo muy delicado para una sociedad como la dominicana, que siempre ha mantenido un clima de paz, armonía y convivencia, que al parecer la estamos perdiendo.

“Por esto entendemos que como iniciativa es necesario hacer un llamado a las autoridades, a que junto a nosotros como Fundación, podamos enfrentar este mal que aqueja a toda la sociedad, por cuanto queremos que los incumbentes de las distintas instituciones con las cuales nos corresponde establecer la coordinación, puedan en los próximos días participar con nosotros, a los fines de crear mecanismos que permitan erradicar la violencia hacia las mujeres e intrafamiliar.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *