
Yomare Polanco expresó que no solo se trata del fraude electoral, la desaparición de documentos y otros elementos que califica como graves, sino también de una malversación que podría superar los cinco millones de dólares.
Yomare Polanco dijo que, además del ex presidente de la Junta Central Electoral, doctor Julio César Castaños Guzmán; el licenciado Henry Mejía Oviedo, ex miembro del Pleno de la Junta Central Electoral y Gilberto Cruz Herasme, ex director del Voto del Dominicano en el Exterior, “en la Operación Cuervo incluiremos a todos los responsables de esta barbaridad en nuestra contra”.
El excandidato a diputado de Ultramar por Estados Unidos por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) afirmó que también someterá a la PEPCA a Rafael González, Gianilda Díaz y Ana María Matos, representantes de la Junta Central Electioral en Nueva York y a Sublime Larancuent, representante de la JCE en Washington.
Asimismo, Yomare Polanco someterá a la PEPCA a Sara Machado, Yohanna Tineo, Fernando Núñez, y Héctor Troncoso, funcionarios de la Junta Central Electoral en New Jersey; al igual que a Gisela Almonte, en Pensilvania y Arturo Reyes, representantes de la JCE en el estado de Masachusett, Estados Unidos.
Recordó que los expedientes probatorios del fraude cometido en su contra están estancados en el ribunal Superior Electoral (TSE) y nunca fueron remitidos al Tribunal Constitucional, como debió ser, pues habrían desaparecido en octubre de 2020, razón que ahora lo obliga a acudir a la PEPCA, donde, según afirma, tiene la seguridad de que todo será dilucidado como se debe y los culpables pagarán con cárcel, además de que saldrá una sentencia para entregarle la diputación ganada en julio de 2020.
En las últimas semanas, en su lucha por revertir la decisión que le afectó, el doctor Yomare Polanco ha recibido un amplio respaldo, como es el caso del presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes; del aspirante presidencial por el PLD, Francisco Domínguez Brito; el presidente de la seccional del PRD en Nueva Jersey, Ramón Peña; y el coordinador del movimiento “300 con Leonel”, Gerardo Rosario; entre otros.