Conteo final da a los socialdemócratas 25,9% de los sufragios y el bloque de la Unión, del partido de Merkel, 24,1%
Berlín. – Los socialdemócratas de centro-izquierda y el bloque de centro-derecha de la canciller Ángela Merkel se atribuyeron el domingo que encabezarán el próximo gobierno de Alemania, donde las proyecciones mostraban que el partido de la gobernante se perfila hacia su peor desempeño en unas elecciones nacionales.
El conteo final da a los socialdemócratas 25,9% de los sufragios y el bloque de la Unión, del partido de Merkel, 24,1%.
El resultado parecía poner a la mayor economía de Europa en camino a una larga disputa para formar un nuevo gobierno, mientras Merkel se mantiene en el puesto de manera interina hasta que un sucesor sea juramentado.
Una coalición de tres partidos para gobernar, con dos fuerzas de oposición que han sido tradicionalmente rivales ideológicos —los ambientalistas Verdes y el Partido Democrático Libre, pro empresarial-, podrían ser la ruta más probable al poder para los dos candidatos principales.
Sólo uno de los tres aspirantes a suceder a Merkel, la cual optó por no postularse a un quinto período, parecía contento después de la votación del domingo: el socialdemócrata Olaf Scholz, vicecanciller saliente y ministro de Finanzas que sacó a su partido de un estancamiento de tres años.
Scholz señaló que los resultados pronosticados eran “un mandato muy claro para garantizar ahora que conformemos un gobierno bueno y pragmático para Alemania”.
Los Verdes aspiraron por primera vez a la cancillería con su colíder Annalena Baerbock, que se quedó bastante distante de superar a los dos grandes partidos tradicionales de Alemania luego de una campaña plagada de errores.
Armin Laschet, gobernador del estado de Renania del Norte-Westfalia, que superó a un rival más popular para obtener la candidatura del bloque de la Unión Demócrata Cristiana (CDU, por sus siglas en alemán) de Merkel, tuvo dificultades para motivar a las bases del partido y cometió errores.
Según las proyecciones que difundió la televisora pública ARD, basadas en encuestas de salida y el escrutinio inicial, los socialdemócratas captaban 25,7% de los votos y la CDU 24,5%. De acuerdo con proyecciones separadas de la televisora pública ZDF, los socialdemócratas iban adelante con un porcentaje que oscilaba entre 26% y 24,5%. Ningún partido ganador en unas elecciones nacionales de Alemania había captado antes menos de 31% de los votos.
Ambas proyecciones daban a los Verdes alrededor de 14% y a los demócratas libres 12%.
“Por supuesto, esto es una pérdida de votos que no es agradable”, afirmó Laschet en referencia a los resultados, que parecían encaminarse a ser mucho más malos que el peor desempeño previo de la CDU, de 31% en 1949. Pero con la salida de Merkel después de encabezar al país durante 16 años, “nadie tuvo un bono en estas elecciones por ser el titular en ejercicio», subrayó.
Alemania se prepara para un gobierno de coalición
Los socialdemócratas de centro-izquierda obtuvieron el mayor número de votos en los comicios nacionales de Alemania y superaron al bloque de la Unión de centro-derecha de la canciller Angela Merkel en lo que fue una reñida contienda.
Funcionarios electorales dijeron a primeras horas del lunes que según el escrutinio de 299 distritos electorales, los socialdemócratas lograron el 25,9% de los sufragios y el bloque de la Unión 24,1%.
Los ambientalistas Verdes terminaron en tercer lugar con 14,8% de los sufragios seguidos del proempresarial Partido Democrático Libre con 11,5%. Ambos partidos habían dejado entrever su disposición a conversar sobre una alianza de tres fuerzas con cualquiera de sus dos rivales mayores para formar un gobierno.
Alternativa para Alemania, de extrema derecha, captó 10,3% y el partido La Izquierda 4,9%. AP