El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, afirmó este este lunes que la inseguridad que experimenta la República Dominicana se debe a que la Policía Nacional como institución se separó de la ciudadanía.
Ante ese escenario señaló Castaño Guzmán se hace necesario agilizar la transformación de esa entidad.
Durante una entrevista en el programa Hoy Mismo, Castaños Guzmán pidió a la clase política dominicana hacer un compromiso para diseñar proyectos que perduren en el tiempo y no sean descontinuados en una nueva administración gubernamental.
Dijo que el presidente de la República, Luis Abinader, parte de una realidad, cuando asegura que este será un proyecto a mediano y largo plazo.
El jurista atribuyó el aumento de la delincuencia que se ha experimentado en los últimos meses a la apertura económica a la que ha arribado el país luego del cierre por la pandemia del coronavirus, un fenómeno que se ha visto en varios países, según un estudio realizado por la Comisión de la Reforma y Transformación de la Policía Nacional.
También pidió al Estado un mayor control a los motores, sector que dijo no tiene ningún tipo de regulación en el país, lo que incide en el aumento de la delincuencia.
países se ha disparado la delincuencia, esta situación debe llevarnos a tomar en cuenta algunos elementos, aquí se ha hablado de los motores, yo creo que es el momento que el Estado asuma eso con seriedad, porque ese es un sector que anda de su cuenta”, dijo el vicepresidente de Finjus.
Señaló que en el tema de la seguridad debe haber continuidad de Estado y no descontinuar los programas que han dado resultado para la reducción de la inseguridad ciudadana, entre los que citó el programa Barrio Seguro, establecido en la presidencia del exmandatario Leonel Fernández.