Gobierno, UNICEF y JCE pactan para impulsar registro civil oportuno

El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles un acto de Firma del Acuerdo Interinstitucional para el Registro Oportuno y Tardío de Nacimientos en la República Dominicana.

El Acuerdo titulado “Marco de Cooperación Interinstitucional para el Registro Oportuno y Tardío de Nacimientos en la República Dominicana”, fue firmado en el Palacio Nacional, durante un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, quien fungió como testigo y el presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Henry Molina.

En representación del Gobierno fue rubricado por el ministro Neney Cabrera, encargado de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep); Roberto Fulcar, ministro de Educación; Daniel Rivera Reyes, ministro de Salud Pública; Mario Lama Oliveros, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS); Paula Disla Acosta, presidenta Ejecutiva del Consejo Nacional para la Infancia y la Adolescencia (Conani) y coordinadora del Gabinete de Niñez y Adolescencia; Besaida María Santana, directora ejecutiva del Instituto Nacional de la Primera Infancia (Inaipi), y Gloria Reyes, directora general del Programa Progresando con Solidaridad Supérate.

También fue firmado por el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Ramón Andrés Jáquez Liranzo; la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, y la representante en República Dominicana del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Rosa Elcarte, como entidad cooperante.

Las partes firmantes constituyen un comité que se reunirá trimestralmente y se encargará de monitorear los avances del plan de acción que aprueben y de detectar demoras o dificultades en su implementación, arribar a los compromisos necesarios para superarlas, para garantizar el cumplimiento del acuerdo.

En cuanto al financiamiento, los firmantes convinieron en que las obligaciones financieras estarán sujetas a las decisiones de sus respectivos órganos competentes, a la disponibilidad de fondos y a las normas referentes a asuntos presupuestarios y financieros.

Neney destaca esfuerzos del Gobierno

Al hablar en el acto, el ministro Neney Cabrera destacó los esfuerzos del Gobierno para que los menores de cinco años sean dotados del acta de nacimiento que les dé identidad y les garantice sus derechos humanos.

Afirmó que actualmente 29 mil niños y niñas menos de cinco años carecen de un acta de nacimiento, situación que los hace propensos a sufrir violencia, exclusión y discriminación.

Cabrera resaltó el compromiso y los esfuerzos del mandatario y del “Gobierno del Cambio” para superar esa realidad y dotar del documento a este segmento de la población.

No obstante, manifestó que a consecuencia de la pandemia de coronavirus que desde el 2019
El funcionario calificó de complejo este fenómeno, el cual dijo que amerita un abordaje integral, multisectorial y estratégico, para que con los esfuerzos implementados por el presidente Abinader y el Gobierno, con la colaboración del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y demás entidades firmantes del acuerdo, se pueda revertir.

“Este Gobierno del Cambio ha trabajado y seguirá trabajando por saldar la deuda social acumulada, para que los derechos humanos no sean un privilegio de unos pocos, y para que tener una identidad propiamente reconocida no nos haga afortunados”, proclamó el ministro Neney Cabrera.

Raquel Arbaje

De su lado, la Primera Dama, Raquel Arbaje; presidenta del Gabinete de la Niñez y la Adolescencia, expresó “Para mí como presidenta del Gabinete de Niñez y Adolescencia, así como para todas las instituciones que conforman esta instancia a favor de la infancia, resulta un propósito fundamental que las cifras de niños y niñas no declarados desaparezca de nuestra realidad”.

A la firma del convenio asistieron otros funcionarios del Gobierno y representantes de grupos empresariales e inversionistas.

De su lado el presidente de la JCE Román Jáquez ientas, indicó que los datos estadísticos muestran que, a través de las delegaciones del Registro del Estado Civil, la cobertura de registro de nacimiento oportuno pasó de 2017 de una cobertura de 64 % al mes de febrero de 2020 con una cobertura de un 82 %.

Respecto a la tasa de cobertura de los registros de hijos de madres extranjeras, dijo qué pasó de un 53 % en el año 2018 a un 85 % en el año 2020.

En cuanto al registro de nacimiento oportuno de los hijos e hijas de madres menores de 15 años, señaló que la tasa de cobertura logró pasar de un 20 % en el 2017 a un 37 % al mes de febrero de 2020.
La representante de la UNICEF en el país Rosa Elcarte, consideró que el acuerdo que hoy se firma da un paso gigante de avance, sin embargo sostuvo que aún hay desafíos pendientes resolver.
Dijo que es preciso seguir haciendo esfuerzos para que los recién nacidos salgan de los hospitales con su actas de nacimientos, al tiempo que señaló que la nación está en la etapa final para llegar a la fase universal.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *