¿Cuántas escuelas se construirían con el presupuesto de la Oficina Defensora del Pueblo?

De acuerdo a su presupuesto de gastos y aplicaciones financieras, la Oficina de la Defensora del Pueblo, manejará este año 2021 la suma de RD$ 165,328,228.00, recursos que podrían utilizarse para la construcción de escuelas, hospitales, invertir en el campo y en la seguridad de la frontera.

En los últimos años no se ha visto cuáles son los beneficios que ha dado la Oficina Defensora al pueblo dominicano: “Esa dependencia, no es más que un capricho de un expresidente de la República que robustece la burocracia en el país.

¿Se ha puesto a pensar la gente en cuántas escuelas se podrían construir con 165 millones de pesos? ¿Cuántos hospitales se equiparían? ¿Cuántos medicamentos se comprarían? ¿Cuántos agricultores se financiarían con esa cantidad de dinero? Nos vamos algo más lejos ¿Cuántos kilómetros de muro fronterizo se construirían?

Un experimentado ingeniero consultado por DominicanosHoy dice: “Con esa cantidad de recursos se pueden construir 25 escuelas de 15 aulas en zonas rurales que tanto las necesita”. 

Si tomamos en cuenta los últimos diez años y ponemos como promedio que la Defensora del Pueblo gastó 150 millones de pesos anuales, estaríamos hablando de RD$1,500 millones. ¿Usted se imagina todas las obras sociales que se harían con todos esos recursos en favor del pueblo?

Y es que no estamos hablando de que el dinero ha sido malversado ni dilapidado, sino que es una oficina innecesaria, la cual no ha dado el rendimiento ni la protección que se creyó daría a la población dominicana.

Otra fuente consultada sostuvo que “lo único bueno que ha tenido esa oficina es que doña Zoila Martínez Guante era la Defensora del Pueblo; una mujer intachable a la que los políticos no dejaron hacer el trabajo que ella quería, ni el que ameritaba la población”.

Al dividir esta enorme suma de dinero de RD$ 165,328,228.00, entre 12 meses, para la Oficina Defensora del Pueblo, detallan que recibe mensualmente RD$13,610,690,00.

Esa cantidad de recursos debería invertirse en la construcción de carreteras y caminos vecinales y fortaleces las Unidades de Atención Primarias (UNAP) en los sectores vulnerables y comunidades rurales.

Con la construcción de carreteras y caminos vecinales los agricultores y productores de leche y agricultores de San Juan Maguana, María Trinidad Sánchez (Cotuí), Monte Cristi, Dajabón, Mao, Monte Plata, y San Pedro Macorís, tendrían mejores productos y aportarían más al Producto Interno Bruto (PIB).

Para poner un ejemplo, de acuerdo a fuente consultadas por DominicanosHoy, las Unidades de Atención Primarias (UNAP), reciben mensual RD$400 mil pesos para su funcionamiento; la Oficina Defensora del Pueblo 13 millones.
Las UNAP carecen de personal, desde un conserje hasta médicos generales. 

Con las UNAP dando un buen servicio de atención se descongestionarían los hospitales regionales, como el caso del Marcelino Vélez, Santo Domingo Oeste, el Hospital General Dr. Vinicio Calventi, en los Alcarrizo, y el Moscoso Puello y la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, en el Distrito Nacional, entre otros.

Invertir ese dinero que le otorgan mensual a la Defensoría del Pueblo en las UNAP, ayuda al gobierno y la población en general, porque los médicos podrán detectar a tiempo cualquier brote de enfermedades.

También ese dinero debería ser utilizado para construir nuevos clubes deportivos que tanta faltas hacen en nuestros barrios, entre otras obras importantes que necesita el país.

Los clubes deportivos necesitan más apoyo del gobierno y hasta el momento no reciben ni una llamada del ministro de Deportes, Francisco Camacho, en ese orden se pide al gobierno crear una comisión y aportar de estos fondos a los diferentes clubes deportivos del país.

“Con la inversión en clubes deportivos se alejan los niños y jóvenes de los vicios, de las calles; se ocupa su mente en algo productivo y no estarían en las calles y callejones ocios, sin nada que hacer. Mantenerlos ocupados en cualquier actividad deportiva es salud, bienestar, es paz”, agregó una de las fuentes.

El presidente Luis Abinader debería sopesar la eliminación de la Oficina de la Defensoría del Pueblo e invertir los recursos que esta recibe en obras de bienestar social. «Ahora que Educación informó que reiniciará la construcción de escuelas, el mandatario debería pensar en esa posibilidad».

Cabe destacar que este lunes, 14 de junio 2021, se juramentó la nueva directiva de la Oficina Defensora del Pueblo, encabezada por Pablo Ulloa.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest