El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), con el propósito de mantener debidamente informados a los agentes económicos y al público en general, presenta un análisis sobre la evolución del conjunto de medidas monetarias y financieras que han sido adoptadas en el marco de la pandemia del COVID-19 y el impacto que han tenido sobre las condiciones monetarias y el comportamiento del crédito al sector privado.
Desde marzo de 2020, el Banco Central de la República Dominicana ha implementado de forma oportuna un amplio plan de medidas monetarias y financieras expansivas, con el objetivo de mitigar el impacto adverso de la pandemia del COVID-19 sobre la economía dominicana. En este sentido, el Banco Central ha disminuido su tasa de política monetaria (TPM) en 150 puntos básicos, ubicándose actualmente en su mínimo histórico de 3.00 % anual, mientras que la tasa de depósitos overnight se disminuyó a 2.50 % anual.
De igual manera, se ha implementado un programa de provisión de liquidez en moneda nacional por unos RD$215 mil millones, equivalente a cerca de 5 % del producto interno bruto (PIB), por medio de varios instrumentos como reportos, reducción de encaje legal, ventanillas para propiciar el financiamiento a sectores estratégicos y la creación de la facilidad de liquidez rápida (FLR).
Se informa que, a la fecha, los intermediarios financieros han canalizado a través de estos instrumentos unos RD$192,710 millones, de los cuales se han desembolsado por medio de la FLR unos RD$117,000 millones (61 % del total). Estas facilidades de liquidez han contribuido a que más de 90 mil empresas y hogares se hayan beneficiado con nuevos préstamos y refinanciamientos bajo condiciones más favorables, en términos de mayor plazo y tasas de interés más atractivas, representando un significativo alivio financiero ante la difícil situación generada por la pandemia del COVID-19.
Se destaca que, de los 90 mil préstamos otorgados a través de las distintas facilidades, 68 mil préstamos (76 % del total) corresponden a montos de hasta un RD$1.0 millón, canalizados a pequeñas empresas y hogares. Asimismo, unos 19 mil préstamos (21 % del total) se encuentran en el rango de RD$1.0 millón a RD$5.0 millones, mientras que los tres mil préstamos restantes (3 % del total) corresponden a medianas y grandes empresas que han recibido financiamiento por montos de RD$5.0 millones en adelante.
Por otro lado, se indica que los principales sectores beneficiados con los referidos recursos han sido: Comercio y MIPYMES (RD$81,347 millones); Hogares (RD$28,668 millones); Manufactura (RD$20,593 millones); Construcción, incluyendo préstamos interinos (RD$17,866 millones); Exportación (RD$6,115 millones); Turismo y otros servicios (RD$5,412 millones); Agropecuario (RD$5,160 millones); Salud (RD$3,723 millones); Hipotecario (RD$3,121 millones) y Educación (RD$2,846 millones); en adición a los reportos de liquidez vigentes por hasta un año desembolsados a los intermediarios financieros por unos RD$17,862 millones.