Superintendencia de Seguros lanza programa continuidad negocios

La Superintendencia de Seguros lanzó el programa “Continuidad de Negocios del Sector Asegurador”, que incluye las normas para garantizar que ese sector los usuarios estén protegidos ante cualquier siniestro que pudiera afectar la sostenibilidad de las operaciones de las empresas en caso de interrupciones ocasionadas por incidentes o desastres.

En el acto, la superintendente de Seguros, Josefa Castillo, explicó que este programa sienta un precedente en el seguimiento de los sujetos obligados en todos los niveles y que como entidad reguladora los coloca a la par de la Superintendencia de Seguros de los países más desarrollados y a la vanguardia en Centroamérica y el Caribe.

Manifestó que se trata de un programa de acompañamiento al sector asegurador para que todas y cada una de las empresas autorizadas, los corredores, los agentes, los ajustadores y los tasadores, puedan tener un punto en común y sin privilegios, un sistema de negocio moderno, actualizado y enmarcado en la era digital, en los avances de la tecnología de la información y la comunicación.

Reveló que en esta primera fase se establecen los lineamientos metodológicos para la formulación de la guía del Plan de Continuidad de Negocio (PCN), la clasificación de las aseguradoras de acuerdo a los diferentes niveles o fases alcanzadas por ellas, cuya labor será realizada conjuntamente con los representantes del sector asegurador del país.

 “Con este programa pretendemos además abrir nuevas oportunidades de negocio al sector asegurador mediante la puesta en el mercado de nuevas pólizas para las micro y medianas empresas, así como también la incorporación de nuevos ramos como la Ciberseguridad, Servicios Tecnológicos, el de Continuidad Operativa, que en la actualidad solo aplica para grandes empresas con inversión o presencia mundial, precisó la superintendente Castillo.

Aseguró que una de las mayores ventajas de este programa para el sector asegurador lo será, sin lugar a dudas, el acompañamiento a nivel directivo y técnico de la Superintendencia y de la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y la Comunicación (OPTIC), en el proceso de identificación y formulación del Plan de Continuidad de Negocio, mediante el cual se podrán mitigar los riesgos asociados con las amenazas identificadas durante el proceso de análisis de impacto del negocio.

En la actividad, la Superintendencia de Seguros logró las Certificaciones A-2, la Certificación A-3, Certificación de la Norma E-1, entregadas por la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y la Comunicación (OPTIC), la cual reveló tenían desde el año 2012, tratando de lograr una de las tres, sin resultados, porque se necesitaba personal, herramientas y las estrategias de comunicación para un buen contenido que permitiera el tráfico de público, mecanismos de respuesta de los usuarios e interacciones en los porcentajes exigidos.

“Todo esto, es una muestra eficaz, comprobable y sustentable, de que en la Superintendencia de Seguros estamos cambiando y seguiremos cambiando, para beneficio del sector asegurador, del gobierno dominicano, de los usuarios del seguro y del país”, concluyó.

En laa actividad llevada a cabo en la sede la Superintendencia de Seguros, participaron Pedro Antonio Quezada, director de la OPTIC, y José Luís Navedo, presidente CEO-Business Continuity Professional de Puerto Rico, quienes expusieron sobre la importancia y los alcances del programa de Continuidad de Negocios del Sector Asegurador, y de Víctor Pérez Escoto, director de Tecnología de la entidad reguladora del sector asegurador.

En el evento, también estuvo presente el Intendente de Seguros, Francisco Campos Álvarez, y los directivos de  CADOAR, James García y Miguel VIllaman, Carolina Pichardo de la Junta Consultiva de Seguros (JUCOSE), Ricardo Rizek de la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose), José Antonio de los Santos, de la Asociación de Ajustadores y Tasadores Independientes de Seguros, Milcíades Suazo y Miguel Espinosa, por la Sociedad Dominicana de Corredores y Ajustadores de Seguros (Sodocase).

También,  Alejandro Fernández W, Superintendente de Bancos, así como Juan Carlos Arguelles y Kenia Tapia, en representación del Ministerio de Hacienda, entre otros funcionarios.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest