Denuncia precios combustibles lleva quiebra a sectores productivos en RD 

La Coordinadora de Mujeres Transportistas y Comunitarias denunció este lunes frente al ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), que los altos precios de los combustibles está llevando a la quiebra a todos los sectores productivos del país.

Socorro Monegro, vocera de la coordinadora, durante una rueda de prensa, precisó que, la situación, incluye a los transportistas de pasajeros urbanos e interurbanos, motoconchos, taxistas, la clase media y trabajadores, que no reciben ningún tipo de subsidio, pero que además son afectados con los aumentos en los costos de los artículos de consumo básico y la crisis generada por la pandemia del Covid-19.

“Aunque la situación es bien conocida por el presidente Luís Abinader, no ha tomado una sola medida para ir en soporte de más de 700 mil empleos directos a nivel nacional, a pesar de que movilizamos más del 99% de los usuarios del país, tal como ha hecho con otros sectores no más importantes que el nuestro”, aseveró Monegro.

La dirigente sindical expuso que la organización, compuesta por propietarias de vehículos, dirigentes de agrupaciones, conductoras, empleadas, esposas, madres, hijas, hermanas y familiares de los transportistas han sido víctima de la situación con la pérdida de su medio de producción en los bancos, financieras y los prestamistas informales, mientras que otros corren la misma suerte por las bajas en la operaciones diarias, que imposibilita cumplir con los compromisos.

Socorro Monegro indicó que desde que el presidente Luis Abinader asumió el poder el 16 de agosto pasado hasta la fecha, los combustibles han tenido alzas que oscilan entre los RD$ 16.30 hasta los 37.50 centavos.

En ese orden, señaló que la gasolina premium se vendía a RD$ 206.60 y en la actualidad su costo es de RD$ 242.10, para un aumento de RD$ 37.50, lo que es igual a un alza de un 18 % .

La dirigente sindical recordó que cuando el barril de petróleo estuvo por encima de los 100 dólares, los precios de los combustibles estuvieron por debajo de los actuales, que el barril se ha mantenido por debajo de los 60 dólares, como lo demuestran los costos del mes de julio del 2008, cuando el barril llegó a cotizarse a 147 dólares y las gasolinas premium se vendió a RD$ 208.80, la regular a RD$ 199.10, el gasoil óptimo a RD$ 179.60 y el regular a RD$ 174.3, mientras que el GLP RD$ 73.92.

Agregó que para el 2014, de acuerdo a lo señalado por el Ingeniero Ramón Alburquerque, el precio del barril del petróleo rondaba los 108 dólares, con una prima de la moneda norteamericana de 44 pesos por uno, lo que hacía un total de 4 mil 752 pesos, y la gasolina se vendía a RD$ 240.00.

Adujo que ahora el barril le cuesta al Gobierno solo la suma de 3 mil 654 pesos, unos mil 98 pesos menos, porque el barril vale 63 dólares, con una tasa de 58 pesos por uno y las gasolinas están con los precios actuales.

Socorro Monegro dijo que los estudios realizados por técnicos en la materia aseguran que los precios de la gasolina premium deben ser rebajados en unos 60 pesos por galón, con una proporción similar para los demás combustibles, mientras que el GLP debe reducirse su costo en unos 32 pesos pesos por galón.

Monegro manifestó que los actuales costos Inciden de manera considerable en los precios de los carburantes los altos impuestos que cobra el Gobierno y los grandes beneficios que otorgan a los monopolios que manejan el negocio desde que éstos llegan al muelle hasta que son vendidos al público.

Sobre modernización del transporte

La Coordinadora de mujeres Transportistas y Comunitarias manifestó que sobre la modernización del transporte, demandaron ser incluidas, así como los compañeros, tomando en cuenta la millonaria inversión que tienen en el mismo y que ese proceso se haga en igualdad de condiciones para todos los operadores, con transparencia y equidad, sin privilegios ni tráfico de influencia.

El colectivo dijo que el Gobierno solo le corresponde especificar las características de los autobuses que permitirá colectivizar el transporte de pasajeros: “Nos oponemos a comprar vehículos sobrevaluados en 20 mil dólares para beneficiar a mafias enquistadas en el poder, en perjuicio de nosotras las mujeres y nuestros compañeros que tenemos grandes inversiones, sin haber recibido ayuda de ninguna naturaleza de los gobiernos, incluyendo el actual”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest