Indocafé y Medio Ambiente impulsarán cultivo de café

Las  entidades firmaron una alianza para evitar las amenazas en los paisajes productivos de montaña

El Instituto Dominicano del Café (Indocafé) y el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, firmaron un acuerdo con el objetivo de incorporar la conservación de la biodiversidad para amortiguar eficazmente las amenazas actuales y futuras en los paisajes productivos de montaña.

El acuerdo fue firmado por el director ejecutivo del Indocafé, Leónidas Batista Díaz, y el ministro Orlando Jorge Mera, quienes reconocieron la importancia de esta alianza que redundará en beneficio del medio ambiente y los productores de café.

Batista Díaz explicó que en las zonas cafetaleras del país nacen unas 405 fuentes de aguas que son preservadas por quienes se dedican a esta actividad. Asimismo, mediante las plantaciones de café se evita la sedimentación y erosión del suelo.

De su parte, el ministro Jorge Mera indicó que el convenio viene a fortalecer las acciones de uno de los proyectos innovadores que desarrolla este Ministerio con los auspicios del Fondo Global Ambiental, que desarrolla el proyecto de conservación efectiva de bienes y servicios ecosistémicos de paisajes de montañas amenazados.

Sobre el acuerdo

Con esta colaboración que se realizó bajo los reglamentos de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente, y tiene como propósito combatir las amenazas a la biodiversidad y a los servicios ecosistémicos para generar los múltiples beneficios ambientales necesarios en el debido mantenimiento del paisaje productivo multifuncional y rico en biodiversidad en la República Dominicana.

El proyecto, que busca conservar y rescatar áreas específicas, concentra sus esfuerzos en las siguientes tres áreas piloto: la vertiente Sur de la Sierra de Neiba (Bahoruco e Independencia); Corredores que conectan las áreas protegidas Valle Nuevo, La Humeadora y la Reserva Barbacoa (San José de Ocoa/Rancho Arriba) y la cuenca media del río Ozama (Monte Plata/Yamasá).

Con esta alianza se procura apoyar la implementación de sistemas de producción sostenibles que involucran el cultivo de café, a la vez que se procura la capacitación, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades locales.

Informaron que el presente acuerdo tiene una vigencia de 4 años a partir de la fecha de su firma, y podrá ser renovado previo intercambio de comunicaciones entre las partes, con el consentimiento requerido para ello.

 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest