Urgen Pacto Eléctrico descarbonice generación energía

En ocasión de celebrarse este 28 de enero, el Día Internacional de la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (Insaproma), urgieron al presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio Domínguez, a crear las condiciones para que el Pacto Eléctrico garantice la rápida descarbonización de la generación eléctrica del país, a fin de que permita la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y de los demás gases de efecto invernadero.

Las organizaciones explicaron que la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, 1-12, ordenó la convocatoria del Pacto Eléctrico con el objetivo de descarbonizar la generación de la electricidad y de la economía nacional, mediante la sustitución de los fósiles importados por fuentes de energías renovables.

Dijeron que el presidente del CES debe hacer todo lo posible para que el Pacto Eléctrico, sea suscripto por todos los sectores en una fecha próxima, y establezca una fuerte de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la matriz eléctrica dominicana, que es el área que aporta el 44.8% del total de estas emisiones por quema de combustibles fósiles.

“El sector eléctrico junto con el sector transporte, son los responsables del 79.2% de las emisiones por la quema de fósiles en el país, lo que convierte al sector energía, en el principal objetivo para reducir los gases de efecto invernadero”, puntualizaron las entidades en una nota.

Señalaron que el Pacto Eléctrico debe asegurar una rápida transición energética hacia fuentes renovables de una matriz que actualmente opera con un 85% quemando fósiles como carbón, alrededor de un 45%, y el otro 40% restante, entre gas natural y fuel oil.

Afirmaron que el cumplimiento del Compromiso Nacional Determinado de reducir los gases de efecto invernadero en un 27% antes de 2030 y de alcanzar la neutralidad de carbono para el 2050 que acaba de contraer la República Dominicana ante las Naciones Unidas, depende de que el Pacto Eléctrico que establezca la meta de que al año 2030, al menos el 45% de la generación eléctrica del país será a base de fuentes renovables, principalmente solar y eólica.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *