El presidente Luis Abinader presentó este miércoles el Plan Integral de Reformas Institucionales, un conjunto de iniciativas sin precedentes en el país con el cual busca enfrentar la corrupción a todos los niveles, recuperar el patrimonio público robado, la creación de un Gabinete de Transparencia y la contratación de abogados que acompañen al Ministerio Público en las actuaciones procesales que surgen de los hechos indebidos.
Abinader dijo que, a través de propuestas, leyes, reglamentos y decretos, las cuales presentará al país en los próximos meses, se crearán las bases de un nuevo Estado fuerte, plural y transparente, en el que el ciudadano se afirme como centro de la atención pública.
El jefe de Estado sostiene que estas iniciativas buscan blindar desde el punto de vista legal a las principales instituciones de la democracia dominicana, de manera que a partir de su aprobación se pueda decir que el futuro del país jamás dependerá del capricho, intereses de un líder, o de un partido político concreto.
Afirma que este miércoles 12 de diciembre es el mejor momento para anunciar estas medidas al país, debido a que se está conmemorando Día Internacional de Lucha Contra la Corrupción.
Recuperar el patrimonio robado
El mandatario aseguró que las propuestas no quedarán solo en el deseo de un futuro distinto en las prácticas de la administración pública, sino que también encarnan el compromiso de recuperar el patrimonio que pueda haber sido obtenido mediante actos de corrupción y que pertenece a todo el pueblo dominicano.
Informó que impartió instrucciones para contratar, en lo inmediato, a un equipo de abogados para que, como actores civiles, acompañe al Ministerio Público en las actuaciones procesales que surgen de esos hechos de corrupción, para que procuren la recuperación de ese patrimonio robado.
El primer mandatario dijo que esto no implicará una intromisión del gobierno en la labor del Ministerio Público, si no el cumplimiento de la responsabilidad del Estado respecto a los bienes de todos los dominicanos.
Abinader expresó que perseguirán en los próximos meses una pronta aprobación de una legislación penal moderna y coherente que sancione los complejos patrones delictivos asociados a la corrupción administrativa.
Gabinete de Transparencia
El presidente Luis Abinader anunció la creación de un Gabinete de Transparencia, Prevención y Control del Gasto Público, órgano que articulará los compromisos del Gobierno con el fortalecimiento de la ética en la Administración pública, formulará las estrategias necesarias para ello, procurará la integración de la sociedad civil en esta causa y promoverá una agenda de cambios y transformaciones en las sanas prácticas de la administración, de la mano con los avances tecnológicos en la lucha contra la corrupción. Lo coordinará la doctora Milagros Ortiz Bosch y Carlos Pimentel será el director ejecutivo.
Reforma Constitución
Dentro de los anuncios hechos en la presentación del “Plan Integral de Reformas Institucionales”, el mandatario aseguró que, para fortalecer la independencia del Ministerio Público, impulsará una reforma constitucional en la que el procurador sea designado por un órgano apartidista.
“Asumo el compromiso de impulsar una reforma constitucional para convertir el apartidismo como criterio garante de la independencia del Ministerio Público y en un legado institucional duradero”, dijo Abinader.
Aseguró que propondrá aumentar las consultas populares vía referendo, además de poner en marcha mecanismos que blinden “el texto constitucional de cualquier intento de convertir las aspiraciones personales en norma constitucional, sin tomar en cuenta la estabilidad democrática e institucional”.
Dentro de las leyes que propuso Abinader están una modificación a la ley de Compras y Contrataciones Públicas para mitigar riesgos en las compras y contrataciones del Estado.
La modificación de la Ley 10-07 que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la Controlaría General de la República, a fin de que se realicen auditorías internas por lo menos una vez al año a todas las instituciones públicas.
“En este sentido les anuncio la creación de una subdirección antifraude dependiente de la Contraloría General para la realización de inspección permanente en todas las áreas de gobierno”, anunció.
De igual forma, la modificación de la Ley 10-04 de la Cámara de Cuentas, a fin de adecuarla al marco constitucional vigente y otorgarle mayor autonomía presupuestaria y de control.
Programas Sociales
El mandatario anunció la creación de una comisión de revisión y reestructuración de programas destinados a la protección y asistencia social, que presentará en 90 días un anteproyecto de ley para crear un organismo que concentre, gestione y supervise todos los programas.
Con esta medida el Gobierno convertirá las ayudas a la ciudadanía en un derecho y no en una limosna y además los ciudadanos podrán disponer de información relativa al estado de su dinero y sus ayudas que recibe del Gobierno.
Publicidad del Gobierno
Otra de la medida anunciada por el Jefe de Estado fue impulsar la aprobación de la Ley General de Publicidad Estatal para establecer los criterios en el uso de los recursos que el Gobierno destina a la publicidad y para fiscalizar la transparencia en la contratación de esos servicios.
Con esta medida el Estado dominicano, tendrá el conocimiento que se está promoviendo a través de los medios de comunicación y se evitará que los fondos destinados para publicidad sean utilizados para favorecer a una persona en particular.