Reanudan trabajos Nuevo Domingo Savio

Por instrucciones del presidente Luis Abinader al proyecto se adicionaron nuevas instalaciones deportivas, planteles educativos y un polideportivo

La Unidad para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE), informó este miércoles que ha reanudado los trabajos en el proyecto Nuevo Domingo Savio,  que establece la integración social de los barrios en la margen occidental del río Ozama, entre  los puentes Juan Bosch y Francisco del Rosario Sánchez o puente de la 17.

 “Por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader Corona, hemos reanudado el proyecto iniciando la semana pasada con el traslado de unas 9 familias a las que les fueron entregadas las compensaciones económicas por sus viviendas y en algunos casos se les entregaron apartamentos disponibles en el proyecto La Nueva Barquita. Estas familias se encontraban en situación de alta vulnerabilidad”, informó Jhael Isa, gerente general de la institución, mediante un comunicado de prensa.

Adicionalmente la semana pasada fueron demolidas 12 viviendas, y esta semana continuarán con otros 18 traslados, en un proceso continuo, hasta obtener el espacio necesario para liberar la zona de riesgo de inundación y dar paso a la construcción de la nueva avenida y el Parque Ecológico Fluvial Nuevo Domingo Savio.

Como parte del proceso, se reactivaron las labores de las empresas constructoras, con la edificación de fundaciones para la estabilización de los terrenos de la vía, construcción de capa de rodadura y espacios públicos, con el propósito culminar el primer tramo de la vía en el primer trimestre del 2021.

Asimismo, se ha previsto la ampliación del acceso vial de la Ciénaga, ampliando la vía en una longitud de 600 metros, incluyendo las obras de estabilización de borde para protección de inundaciones, y la construcción de un distribuidor de tráfico que permita el enlace con la avenida Francisco Caamaño (conocida como avenida del Puerto). Esta obra permitirá una conexión urbana que garantice la movilidad hacia la población del barrio y hacia la nueva avenida, que contará con espacios públicos de calidad, transporte público, parques y ciclovía.

Se incluirán nuevas edificaciones deportivas y educativas

Isa informó que por instrucciones del presidente Abinader, se adicionaron nuevas instalaciones deportivas y la construcción de un Parque Ecológico Fluvial de 3 kilómetros, con un malecón en toda la ribera del río Ozama. El parque contará con canchas de baloncesto, play de baseball y una nueva cancha de fútbol, para ampliar las disciplinas deportivas; además de áreas infantiles para la recreación de los niños de los sectores aledaños.

“También se construirá  un polideportivo multiuso, para voleibol, boxeo, gimnasio, bádminton y otras disciplinas, con capacidad para más de 500 personas, haciendo del parque fluvial un verdadero complejo deportivo”, enfatizó el gerente general de URBE.

Asimismo, se ha previsto aumentar la cantidad de planteles escolares y la incorporación de un nuevo politécnico que establezca una oferta de capacitación técnica y profesional para los residentes del Nuevo Domingo Savio y los sectores aledaños. Estas obras educativas están siendo coordinadas junto al Ministerio de Educación.

Sobre Nuevo Domingo Savio

Nuevo Domingo Savio es un proyecto de intervención humana que tiene como objetivo la urbanización  de los  barrios  Domingo  Savio,  La  Ciénaga  y  Los Guandules. Su primera etapa consiste en la retirada de cerca de 1,400 viviendas de un área de 270 mil metros cuadrados sobre  el  borde  del  río  Ozama  y  sobre  las  cañadas,  constantemente  amenazadas  por inundaciones,  así  como la  apertura  de  vías  y espacios para nuevos equipamientos.

 “Para facilitar la movilidad interna y la conexión con el entorno fue prevista una avenida perimetral sobre el borde del río Ozama, lugar desde donde han sido retiradas 1,356 familias de un total de 1,506 empadronadas y que se encontraban en una franja de alta vulnerabilidad.  A la fecha han sido entregadas 2,478 compensaciones económicas pagadas a las familias que ocupaban las viviendas, así como a los propietarios”, exlicó Nelson Camilo, coordinador ejecutivo de la URBE.

También  será  reformulado  el  sistema  de  vías  existentes  y  el  sistema  infraestructural incluyendo  equipamientos,  servicios  y  espacio  públicos,  acordes  con  la  escala  del proyecto.

Esta solución fue elegida considerando el grado de consolidación de la mayoría de las edificaciones existentes y la red de relaciones sociales establecidas en el lugar.

El Plan de Mejoramiento Urbano, Ambiental y Social  del Barrio Domingo Savio D.N.  – La Ciénaga y Los Guandules, incluyendo: La reestructuración del sistema vial, la   reestructuración   del   sistema   infraestructural   (alcantarillado,   drenajes, sistema de agua potable, iluminación pública y tratamiento de la basura).

También, la  retirada  de  las  viviendas  en  área  inundable  sobre  el  borde  del  río  Ozama (aproximadamente  1,400  unidades  habitacionales,  el  trazado  de  una  avenida Perimetral  sobre  el  borde  del  río  Ozama  en  el  lugar  de  la  retirada  de  las viviendas y la implantación de un Parque Lineal y la incorporación de equipamientos,  servicios  y  espacios  públicos. Construcción de escuelas para educación primaria y secundaria. Incluye también el mobiliario urbano y la señalización de las calles.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest