Una taza de café al día tendría beneficios para la salud cardiovascular

Un equipo de la Escuela de Medicina de Centro Médico Harvard Beth Israel de Boston, liderado por el profesor Homayoun L. Daneschvar, estudió la posible evidencia del consumo habitual o crónico de café sobre la mortalidad general y cardiovascular.

Este análisis se lo realizó a partir de los resultados de revisiones sistemáticas y meta-análisis de trabajos previos, cuya conclusión plantea que una dosis adecuada podría generar beneficios en la salud, recoge una publicación de Infobae.

¿De cuántas tazas estaríamos hablando?

Los profesionales encontraron 181 revisiones sistemáticas (investigaciones científicas sobre un tema), refiere el artículo. Según los resultados, el consumo habitual de café tiene un efecto protector frente a la mortalidad general y cardiovascular en población adulta.

«Esto es especialmente importante, dada la frecuencia de consumo de esta bebida tanto a nivel mundial como regional en América Latina. Al tratarse de un hábito que hace parte de la cultura, el estudio de su efecto y la cuantificación del mismo representan un reto para investigadores clínicos. Los datos aportados por los estudios epidemiológicos más recientes, confirman el efecto protector del consumo habitual de café frente al riesgo de muerte tanto global como aquella de tipo cardiovascular», se destaca.

Los beneficios se originan en los compuestos activos presentes en la bebida como el cafestol, kahweol y el ácido clorogénico, «a los cuales se les atribuyen propiedades antioxidantes y vasodilatadores, con potencial efecto benéfico para salud cardiovascular e incluso sobre la mortalidad».

No obstante, persiste cierta duda, sobre la cantidad de tazas al día.

De acuerdo con los investigadores, el riesgo de muerte en adultos que consumen café regularmente varía dependiendo la cantidad de tazas consumidas al día. En el caso de la mortalidad general, según los datos revisados en el presente estudio, muestran una disminución del riesgo a partir de la primera taza diaria consumida y hasta un máximo de 6 tazas.

«Incluso, para una cohorte de población americana estudiada recientemente, el consumo resulta protector con mayor efecto para el consumo entre 100-199mg al día de cafeína (1 taza de café contiene aproximadamente 100 mg de cafeína) con una reducción del riesgo de 40%», se añade.

La evidencia analizada, detallan los investigadores, permite asegurar que existe un vínculo de dosis de respuesta entre el consumo de café y la disminución de riesgo de muerte tanto general como aquella de tipo cardiovascular «con un mayor efecto si se consumen dosis moderadas de esta bebida».

“A la luz de los estudios analizados, se sugiere el consumo moderado de café equivalente a 3 ó 4 tazas al día de forma habitual, para disminución del riesgo de mortalidad general y cardiovascular en población adulta general”, concluyeron los científicos.

Para tomar en cuenta

Pese a los beneficios del café que afirma ese estudio, el consumidor debe de tener en cuenta ciertas advertencias que hace la Organización Mundial de la Salud (OMS) con la ingesta de café.

A través de su cuenta de Twitter, la OMS recomienda evitar el café y té con las comidas «ya que contienen algunos elementos que pueden inhibir la absorción de hierro en los alimentos. Espere 2 horas después de sus comidas principales para tomar su café o té».

Así también, el portal especializado en salud Medlineplus enlista los problemas que puede generar un consumo excesivo de la bebida.

«Para la mayoría de las personas, no es dañino consumir hasta 400 mg de cafeína al día», refiere el artículo de esa revista. Y se advierte que si la persona consume demasiada cafeína, puede causar problemas de salud, como:

Inquietud y temblores

Insomnio

Dolores de cabeza

Mareos

Ritmo cardíaco rápido o anormal

Deshidratación

Ansiedad

Dependencia, por lo que necesita tomar más de ella para obtener el mismo efecto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest