Su implementación era una demanda de los hoteleros para facilitar la entrada de los turistas
La República Dominicana implementará a partir del 25 de noviembre un formulario electrónico requerido a la llegada y salida de pasajeros, en sustitución de los tradicionales impresos en papel, lo que facilitará la llegada de los viajeros.
La nueva aplicación integra en una sola plataforma digital los formularios de las direcciones General de Migración (DGM), Aduanas (DGA), y el Ministerio de Salud Pública, explicó el ministro de Turismo, David Collado, en rueda de prensa.
La iniciativa permitirá a los usuarios cumplimentar el documento requerido para entrar o salir del país mediante un soporte electrónico.
El ministro Collado aseguró que este formulario digital requerirá todas las informaciones de Salud Pública, Migración y Aduanas y que puede ser llenado desde los hogares.
“Una vez más el Gobierno da muestras claras de trabajo en equipo con el sector privado, de coherencia y sobre todo de unidad entre todas las instituciones para ir modernizando el Estado dominicano”, explicó Collado.
Al completar el formulario, se genera un código QR que el pasajero debe presentar mediante su dispositivo electrónico, sea celular o tableta, en lectores y módulos instalados para tal efecto en las terminales aeroportuaria.
“Este trabajo es muy importante y tenía una serie de obstáculos que hoy estamos enfrentando. Es un formulario digital para eliminar ese papeleo que era incómodo para los viajeros y que en este tiempo de la Covid-19 representa un trasiego”, dijo el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.
Mientras que el director de Migración, Enrique García, dijo que con la eliminación de los formularios físicos para entrada y salida de pasajeros significará para la institución un ahorro de cientos de miles de pesos.
“Para migración significaba un costo muy alto la impresión de cientos de miles de papeles”, cuyo posterior archivo suponía ocupar un enorme espacio, y dificultaba la búsqueda de datos.
Desde el 25 de noviembre estará disponible exclusivamente en el Aeropuerto Internacional de Las Américas de la capital y, a partir de 2021, se extenderá el proceso virtual a otros aeropuertos del país, explicó el responsable de comunicación de Aerodom, Luis José López Mena.
“De forma transitoria, en lo que se comunica y acoge el proceso virtual, se permitirá realizar el proceso con los formularios impresos para quienes los deseen”, apuntó.