En las elecciones de Florida Central el voto hispano fue determinado como uno crucial para ganar múltiples contiendas tanto locales como a nivel nacional. Foto: Orlando Sentinel
Noviembre 4, 2020
El Estado del Sol fue el centro de grandes campañas electorales que buscaban movilizar a los latinos para que salieran a las urnas.
Marco López , el primer sheriff boricua en la historia de Osceola

Marco López es el nuevo sheriff de Osceola y el primer funcionario de raíces puertorriqueñas electo al cargo.
López se impuso con el 67.2% al obtener 106,776 votos, derrotando a su oponente Luis Fernández, también puertorriqueño.
El histórico triunfo de López representa la salida oficial de Russ Gibson, un veterano con 35 años al servicio de la ley. Como líder de la agencia del orden manejará un presupuesto de casi $78 millones en el condado con la población hispana más grande en Florida Central.
Olga González es la primera alcaldesa puertorriqueña en la historia de Kissimmee

Olga González es la nueva alcaldesa de la ciudad de Kissimmee tras imponerse ante Angela Eady con 56.2% al obtener 13,716 votos.
González hace historia como la primera mujer boricua electa como alcaldesa de la región conocida como “Little Puerto Rico” por su alta población boricua.
La región de 77,000 habitantes ha experimentado un alza poblacional de 29.75% desde el 2010, según cifras del Censo. Entre ellos miles de boricuas que llegaron a Florida Central desplazados por el Huracán María.
Dos hispanos electos a la comisión de Kissimmee: Olga Lucía Castaño y Carlos Álvarez III
Tomó una segunda ronda pero Olga Lucía Castaño y Carlos Álvarez III fueron electos a la silla 1 y 3 de Kissimmee, respectivamente. El puesto que dejará vacante Olga González, que dejó la silla 1 de Kissimmee para postularse a la alcaldía, quedó en manos de Castaño. La funcionaria colombiana obtuvo 51.5% con 12,475 votos, venciendo a Noel Ortíz quien tuvo 48.5% con 11,763.

Por la silla 3, Alvarez III ganó el 52.8% con 12,706 votos ante Reginald Hardee quien tuvo 47.2% con 11,364 votos.
Ha sido una larga contienda para ambos candidatos, pues aunque corrieron en las primarias de octubre, no lograron obtener más del 50% de los votos. Esta segunda ronda sella su elección al gobierno de Kissimmee.

Un triunfo histórico se registró en el Condado de Orange cuando los votantes demócratas eligieron a Amy Mercado.
La funcionaria de 46 años es la primera mujer en ocupar el puesto y la primera candidata de raíces puertorriqueñas electa al cargo. Mercado fungió como legisladora por el distrito 48 de Florida, pero no aspiró a la posición para correr al puesto de Orange.
Tras imponerse en las primarias de agosto, derrocando al tasador de propiedades Rick Singh, Mercado ratificó su victoria el 3 de noviembre al obtener el 96.1% con 504,916 votos
Peggy Choudry gana segundo término como comisionada de Osceola
Peggy Choudhry, comisionada incumbente fue electa oficialmente a su segundo término al obtener un 94.4% con 28,944 votos el martes. “Muy agradecida de poder servir a mi comunidad durante este próximo período. Gracias a todos que apoyaron la campaña”, declaró Choudry en redes sociales.
En agosto, Choudry fue retada por dos candidatos incluyendo a José Álvarez, alcalde de Kissimmee, pero obtuvo la nominación convirtiéndose en la ganadora virtual de la contienda.
Su triunfo el 3 de noviembre se dio al superar abrumadoramente a la candidata por nominación directa (write-in) Janette Martínez. “Lo hicimos. Gracias a todos los que han ayudado y apoyado nuestra campaña. Gracias a todos los voluntarios ya mi familia por tanto trabajo y dedicación. Gracias a todos por votar y por el apoyo en nuestra campaña. Gracias a mi directora de campaña y a mi hija Athena por trabajar tan duro este año”, concluyó Choudry.
Gobierno federal
El boricua Darren Soto es reelecto al Congreso por el distrito 9 de Florida
El demócrata Darren Soto, primer congresista puertorriqueño electo en la historia de Florida en 2016, permanecerá en el cargo cuatro años más.
Soto fue reelecto con un 56.1% al obtener 223,211 votos ante su retador William Olson en la contienda por el Distrito 9 del Congreso. “Gracias a tanto votantes en #FL9 por su apoyo”, declaró el funcionario en Twitter en referencia a su distrito.
La región, de una gran población hispana, se considera el centro de la comunidad puertorriqueña en Florida e incluye todo el condado de Osceola, partes del sur del condado de Orange y el este de Polk.
El distrito 9 tiene una economía de servicios basada principalmente en el turismo, que se ha visto muy afectado por el brote de coronavirus y los cierres posteriores.
En entrevista con El Sentinel Orlando previo a su victoria Soto dijo que seguirá luchando por un segundo paquete de rescate por el coronavirus. También reafirmó su compromiso con la estadidad, de ser ese estatus la elección de los puertorriqueños en la Isla.
Distrito 7 -Stephanie Murphy derrota al médico puertorriqueño Leo Valentín

El republicano Leo Valentín, un médico puertorriqueño que había dado su respaldo a Donald Trump, retó a la representante demócrata por el distrito 7 Stephanie Murphy, pero la incumbente demócrata se perfila como la ganadora de la contienda.
Murphy obtuvo el 55.3% con 224,561 votos a su favor, mientras que Leo Valentin registró un 43.3% con 175.526 votos.
Cámara de Representantes de Florida
Orlando elige a la puertorriqueña Daisy Morales a la legislatura por el distrito 48

Dos puertorriqueños: Daisy Morales por el ala demócrata y Jesús Martínez por el ala republicana se midieron en la contienda del distrito 48.
Morales salió victoriosa al obtener el 65.2% con 46,871 votos. Martínez quedó rezagado con el 34.8% con 25,005 votos. “Desafortunadamente los números no estuvieron a mi favor”, declaró Martínez en redes sociales. «»Me siento feliz y agradecido por esta experiencia. Bendiciones», añadió el puertorriqueño.
Mientras, Morales celebró su victoria en el restaurante Café Madrid de Orlando en un evento que transmitió en vivo a través de sus redes sociales. Durante el encuentro reiteró su compromiso a adelantar los derechos de personas vulnerables a raíz de la muerte de su madre y su hermana. En su plataforma también figuran los derechos de trabajadores y pequeñas empresas.
La funcionaria que fungió en la Junta de Conservación de Suelo y Agua del Condado de Orange ocupará la silla en la legislatura estatal que dejó vacante la representante Amy Mercado, virtualganadora de la contienda de Tasador de Propiedades del Condado de Orange.
Rene Plasencia gana reelección por el distrito 50 de la legislatura de Florida

El republicano Rene Plasencia defendió exitosamente su escaño en la legislatura y representará al distrito 50 por dos años más. “Me siento honrado por el apoyo abrumador de la comunidad a la cual he servido la mayor parte de mi vida como maestro y legislador. Ninguna cantidad de dinero puede superar una vida de relaciones y conexiones dentro de nuestra comunidad hispana. Espero seguir trabajando en nombre de nuestra comunidad”, declaró Plasencia.
Plasencia obtuvo el 57.2% con 62,100 votos ante la demócrata Nina Yoakum, una exmaestra que registró el 42.8% con 46,380 votos, pese a que entró a la política recientemente.
Plasencia se destacó por su experiencia. Aunque su plataforma promocionó una posición de línea dura sobre las ciudades santuario, votó en contra de los proyectos de ley que habrían requerido que las ciudades cooperen con las fuerzas del orden federal cuando se trata de inmigrantes ilegales o indocumentados.
También ha liderado el impulso para promulgar la Ley de Fuerza Laboral Competitiva que prohibiría la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género en el empleo, la vivienda y las instalaciones públicas.
Senador Víctor Torres retiene su escaño en el distrito 15 de Florida

El senador Víctor Torres fue reelecto al senado de Florida donde representará al distrito 15 por cuatro años más.
El funcionario demócrata entra en su segundo término al recibir el 57.1% con 179,916 votos.
Durante su campaña, el incumbente de raíces puertorriqueñas indicó que desea aumentar los beneficios por desempleo, expandir Medicaid y aumentar el salario mínimo a $15 la hora. Ha respaldado la Ley de fuerza laboral competitiva, que prohibiría la discriminación LGBTQ en el empleo y la vivienda.
Además, quiere mantener las escuelas cerradas y solo tener educación a distancia durante la pandemia.
El distrito 15 cubre el condado de Osceola y una parte sur del condado de Orange donde la crisis del coronavirus ha arruinado la economía dependiente del turismo. El desempleo, la atención médica y la vivienda asequible son preocupaciones endémicas.
Torres fue elegido para la Cámara de Representantes en 2012. Después de cumplir dos mandatos, fue elegido para el Senado en 2016.
Carlos Guillermo Smith gana segundo término en distrito 49 de la legislatura

El incumbente demócrata Carlos Guillermo Smith defendió su escaño en la legislatura de Florida ante el republicano Robert Prater.
Smith fue reelecto al distrito 49 con 61.9% al obtener 47,333 votos.
Se ha destacado como activista comunitario desde antes de postularse para la Cámara en 2016. Ese año pasó a ser el primer latino abiertamente gay en ser elegido a la legislatura de Florida. Como legislador, respaldó un proyecto de ley de 2020 que evitó que la legislatura saqueara el Fondo Sadowski de dinero destinado a viviendas asequibles.
Smith y la representante Anna Eskamani han liderado la lucha por una mayor responsabilidad y políticas contra la discriminación en las escuelas privadas que reciben fondos estatales. También se unieron en un proyecto de ley que impulsó la financiación de grupos artísticos locales.
Smith es un patrocinador clave de la Ley de Fuerza Laboral Competitiva propuesta, que prohibiría la discriminación LGBTQ en el empleo y la vivienda. Está a favor de un mayor control de armas, la legalización de la marihuana recreativa, los derechos de los animales y la asistencia para la salud mental. Quiere que algunos fondos del impuesto al desarrollo turístico se gasten en viviendas asequibles y otros servicios públicos.
Julious Meléndez electo a la Junta Escolar del Condado de Osceola

Julious Meléndez será la voz del distrito 2 ante la Junta Escolar de Osceola.
Meléndez obtuvo 54.5% con 14,422 votos ante Kerly Santos, una maestra sustituta y voluntaria de las escuelas que aspiraba al cargo.
Meléndez fungió en la Junta Escolar del Condado durante la crisis económica de 2008 y enfatizó que esa experiencia es necesaria en momentos en que la educación enfrentará recortes y decisiones difíciles ante la pandemia de coronavirus.
Hubo otros hispanos en otras contiendas, pero no sacaron votos decisivos.
Fuente: Orlando Sentinel