“Yo no tengo colores cuando asumo una responsabilidad”

Eddy Olivares, aspirante a regresar a la JCE, fue enfático al decir: “Nadie influye en mis posiciones y todo el mundo lo sabe”

El aspirante a presidir la Junta Central Electoral (JCE), Eddy Olivares Ortega, planteó este jueves la conveniencia de que actores políticos integren organismos constitucionales, como la institución a la que aspira regresar: “Yo creo en el sistema de partidos y creo en los partidos”.

“En cualquier circunstancia y situación que tienen que ver con el país yo asumo posiciones. En algún momento puede ser equivocada, pero las asumo”, dijo Olivares.

Olivares Ortega dijo que se ha demostrado que en el mejor ejercicio democrático siempre es conveniente en los tribunales, y en los tribunales constitucionales, la experiencia de jueces que hayan tenido algún tipo de relación con la actividad política.

Dijo que no se trata de un nuevo debate, sino de uno viejo, el de la participación de políticos en materias electorales, indicando que la JCE es un órgano administrativo y que si hay un problema entre partidos políticos lo resuelve el Tribunal Superior Electoral.

“Un ciudadano se mide sobre la base de su compromiso con su país, no sobre la base de su compromiso con su partido o un grupo de partidos”, sostuvo.

“Estoy absolutamente seguro y la gente sabe que bajo ninguna circunstancia, absolutamente nadie, puede influir en mis posiciones y todo el mundo lo sabe. Yo no tengo colores cuando asumo una responsabilidad. Yo creo en la persona, en el individuo”, dijo.

Olivares dijo que la JCE debe desterrar la falta de equidad en la competencia electoral que existe en República Dominicana y prometió que de ser elegido trabajaría para garantizarlo.

“Hay que superar el uso de los recursos del Estado en campaña. La competencia debe realizarse en igualdad de condiciones entre adversarios”, dijo Olivares.

El exfiscal de la provincia de Santo Domingo dijo que República Dominicana necesita elecciones limpias, transparentes, equitativas, y señaló como necesario trabajar en la automatización del registro civil para superar el viejo subregistro que se mantiene en un 10% de la población.

Sobre las fallidas elecciones de febrero pasado, Olivares dijo que en 2016, cuando se habló del voto automatizado, él planteó que debía haber un respaldo de boletas impresas, para que, si por algún motivo, la automatización fallara, se realizaran las elecciones del modo tradicional.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *