El Premio Hank Aaron se le otorga al jugador más destacado de cada liga en la ofensiva. Este año, hay siete finalistas en cada circuito.
Nelson Cruz, Mellizos.- El dominicano fue uno de los toleteros de la élite una vez más, a los 40 años de edad. El bateador designado ayudó a la “Bomba Squad” a ganar la División Central de la Liga Americana por segundo año seguido, bateando .303 con slugging de .595, 16 cuadrangulares, 33 impulsadas y OPS de .992, el cuarto mejor de la Americana.
Teóscar Hernández, Azulejos.- Hernández tuvo el año de su vida hasta ahora. El jardinero de 27 años bateó .289 con 16 vuelacercas, 34 remolcadas, slugging de 579 y OPS de .919, estando las últimas dos cifras entre las mejores 10 de su liga.
José Ramírez, Indios.- Ramírez cargó con la ofensiva de Cleveland, empatando en el liderato de la Americana con 45 anotadas, además de terminar segundo en OPS de .993, tercero en jonrones con 17 y tercero en empujadas con 46. Estuvo tercero en slugging con .607. El tercera base dominicano tuvo una línea de .292/.386/.607 y también se robó 10 bases.
Machado, Padres.- Machado y el también dominicano Fernando Tatis Jr. brindó a los Padres dos candidatos a JMV de la Nacional. Machado bateó .304/.370/.580 con OPS de .950, 16 bambinazos, 47 remolcadas y 44 anotadas..
Juan Soto, Nacionales
Juventud. A sus 21 años de edad, Soto es quizás el mejor bateador de Grandes Ligas. La superestrella de Washington encabezó la Nacional en promedio, porcentaje de embasarse y slugging—ganando su primer título de bateo con .351.