Aspirante a miembro JCE propone código mejore sistema votación

De ser escogido propugnará porque las actas electorales sean transmitidas directamente a las juntas electorales municipales y a la JCE

El doctor Polivio Rivas aspirante a miembro de la Junta Central Electoral (JCE), propuso este martes la creación de un código electoral que permita viabilizar el sistema de votación.

Rivas hizo la sugerencia durante su entrevista con la Comisión del Senado que evalúa a los aspirantes a miembro del Pleno del órgano electoral para el período 2020-2024.

Entre las medidas que implementaría para devolverle la credibilidad a la JCE, indicó que en materia electoral lo primero que hay que corregir son las leyes que rigen este sistema, porque, a su juicio, todas tienen deficiencias y contradicciones.

En su comparecencia abogó por la creación de un código electoral que incluya la Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral (TSE), la 659, y la Ley de Cédula.

Sostuvo que se debe tener un texto único, concordado, de modo que se pueda viabilizar mejor el sistema de votación. También, propuso hacer correcciones en lo relacionado a la fiscalización de los partidos, la cual entiende debe ser más eficiente.

En ese sentido, señaló que debe crearse un formulario común que pueda alimentarse mediante las redes y después completarlo con los documentos.

De igual modo, ve favorable regular la campaña electoral y que ciertamente se cumpla con el cronograma establecido para su desarrollo. Además hay que regular la política de alianza entre los partidos, porque no está bien definido en la ley.

El doctor Polivio Rivas indicó que la Junta debe volver a ser un organismo con credibilidad, para lo cual debe valerse de técnicos calificados; subir todo a las redes, tener todo transparente, y estar dispuesto a tratar, corregir y escuchar a los partidos que son los actores principales de los procesos electorales.

Sobre la transmisión de los datos electorales, Rivas apuntó que la Junta no debe comprar equipos, sino alquilarlos mediante una licitación internacional, y además buscar una compañía que de servicio satelital, para que en los lugares remoto donde no se puedan enviar los datos, se garantice su transmisión. “El asunto está en la transmisión de los datos, y si los datos alimentan el sistema poco importa que los miembros de las mesas electorales traten de alterar las actas, porque la válida es la que se transmitió, porque se hizo en presencia de todos”, recalcó.

Para Rivas, el problema es que en esa parte hay ineficiencia, ya que la data debe fluir y debe enviarse directamente a las juntas electorales municipales y la JCE. Con relación a si hay descuadre en las actas, recordó que si hay descuadre no son reconocidas por el sistema y no pasan.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest