Con estas dos obras la entidad busca solucionar el problema de abastecimiento de agua potable en el Gran Santo Domingo
El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), ingeniero Felipe Suberví, anunció que encamina acciones dirigida a ampliar el Acueducto Oriental Barrera de Salinidad y la construcción de una presa en Haina, a los fines de solucionar el problema de suministro de agua potable en el Gran Santo Domingo.
Estas dos obras, considerada esenciales y prioritarias para esta demarcación, serán ejecutadas a corto plazo, dijo el funcionario.
Explicó que Barrera de Salinidad fue diseñada para llevar cuatro metros cúbicos de agua por segundo, y que buscan ampliar su capacidad a seis metros cúbicos por segundo, para beneficiar a más de un millón y medio de habitantes en el municipio Santo Domingo Este.
“Entendemos que eso va a resolver el problema del abastecimiento del agua en parte de la provincia Santo Domingo. La idea es mejorar el servicio para que se pague como corresponde”, explicó el director de la Caasd en una nota.
El funcionario sostuvo que el presidente Luis Abinader dio luz verde para empezar los trabajos, y garantizó el apoyo para lograr el financiamiento de ese acueducto.
Sostuvo que la ampliación iniciará con una inversión de alrededor de RD$600 millones de pesos para las labores que se requieren.
Sobre la presa Haina dijo que es la solución definitiva al abastecimiento de agua potable en el Gran Santo Domingo. “La prioridad es el abastecimiento de agua”, expuso al explicar que ese es el segundo proyecto a ejecutarse en su gestión, porque traerá la solución definitiva al suministro del líquido.
Suberví detalló que en los próximos meses se preparará la licitación del referido embalse, para el diseño y ejecución del proyecto. “Para mediados del año que viene estaremos planteándonos la forma de financiamiento, ya sea por préstamos o por alianza público-privada para hacer realidad esta iniciativa”, agregó.
En otro orden, el director de la Caasd dijo que la institución retomará el formato de inversión en megaproyectos y, que se están concluyendo obras desde el año 2015 de pequeña inversión.
Suberví también explicó que la Caasd realiza un levantamiento en toda la provincia Santo Domingo para priorizar el servicio de agua potable en las diferentes comunidades. Como ejemplo, dijo que están trabajando en una intervención para llevarle agua potable al sector Los Pinos, en el Distrito Nacional. “En menos de un año garantizamos que se estabilizará y mejorará el suministro de agua”, puntualizó.
Automatización de servicios
Felipe Suberví anunció que están instalando un programa que unificará las solicitudes y reclamos de los ciudadanos por las diferentes vías, a fin de facilitar el seguimiento a los servicios.
En ese sentido, detalló que también las informaciones que les llegan a través de las redes sociales estarán conectadas al referido sistema, para crearles un código por esa vía y dar seguimiento a los reclamos de casos registrados en el programa.
“Con esta iniciativa la Caasd busca eficientizar el servicio a los usuarios”, y apuntó que el sistema entrará en funcionamiento en un período de 45 días y que se realizará una prueba piloto.
“La Caasd es una institución de servicio, es demasiado operativa, trabaja 24/7. La idea que tenemos es modernizarla, actualizarla. Estamos conectando los sistemas de tecnología en todos los departamentos para obtener buenos resultados a corto y mediano plazo”, precisó Felipe Suberví.