El Pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), aprobó este martes el proceso de verificación, inspección y análisis de 50 de las declaraciones juradas de bienes depositadas, tanto de funcionarios salientes como entrantes. El objetivo es identificar variaciones o movimientos desproporcionados, no justificados, en el patrimonio presentado por los funcionarios.
Al ofrecer la información, el presidente de la CCRD, Hugo Álvarez Pérez, dijo que las declaraciones a ser verificadas mediante este proceso serán seleccionadas de forma aleatoria, con el propósito de garantizar la objetividad del procedimiento.
Explicó que el proceso de verificación, inspección y análisis de las declaraciones juradas de patrimonio incluye el examen, la comparación y la evaluación de las evidencias que respaldan la declaración depositada, tales como documentos soportes, operaciones, registros, entre otros.
“Las investigaciones llevadas a cabo por la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los funcionarios serán de carácter confidencial y los resultados serán dados a conocer en la Procuraduría General de la República, las instituciones encargadas de velar por los asuntos de ética e integridad, y las demás autoridades correspondientes”, manifestó el titular de la CCRD.
En ese sentido, indicó que también tomarán como medida la consulta con otras instituciones del Estado, como la Dirección General de Impuestos Internos, la Superintendencia de Bancos y la Jurisdicción Inmobiliaria, así como otros estamentos que puedan dar informaciones fehacientes que contribuyan a fortalecer los informes que emanarán de estas.
Este lunes venció la fecha límite para que los nuevos funcionarios del gobierno y los salientes presentaran ante la Cámara de Cuentas sus declaraciones juradas de bienes. A la fecha una gran cantidad de ellos no lo han hecho pudiendo enfrentar delitos penales.