El país mantiene la tendencia hacia la recuperación de la economía, informó el Banco Central de la República Dominicana, al puntualizar que esa situación se refleja en el indicador mensual de actividad económica de agosto, que registró una variación interanual de -7.2 %.
De acuerdo a la entidad financiera, esa cifra refleja una mejoría respecto al -8.8 % observado en julio y al -8.5 % correspondiente al período enero-julio.
Puntualiza que ese comportamiento menos negativo que ha venido mostrando la actividad económica resulta cónsono con el desmonte de las restricciones para que los sectores productivos no esenciales que volverán a operar a partir de mediados del segundo trimestre del presente año, lo que propició mejoras en el dinamismo de la demanda interna respecto a los primeros meses de la pandemia.
El Banco Central señala que aún persisten las incidencias sobre los patrones de producción, inversión y consumo por algunas de las medidas restrictivas que continúan para contener el incremento de los contagios del Covid -19, como es el toque de queda.
Detalla que en agosto de 2020 se observa que las actividades económicas que presentaron tasas de crecimiento positivas fueron la salud (11.5 %), servicios financieros (9.5 %), agropecuaria (4.4 %), actividades inmobiliarias (2.9 %), comunicaciones (2.3 %) y administración pública (0.8 %).
En contraste, los sectores que se han visto más afectados en el referido mes son: hoteles, bares y restaurantes (-61.2 %),otros servicios (-12.6 %), transporte y almacenamiento (-8.6 %), comercio (-8.0 %), minería (-7.8 %), construcción (-7.6 %), manufactura local (-4.4 %), zonas francas (-0.8 %), enseñanza (-0.8 %) y energía y agua (-0.1 %).
La entidad reguladora resalta que la implementación de las políticas fiscal y monetaria en apoyo a los hogares y las empresas a través de la flexibilización de las condiciones monetarias y expansión del gasto social ha incidido en que los efectos de la pandemia sobre la economía no hayan sido más severos.
El BCRD destaca que desde finales del marzo ha intensificando la política monetaria con la reducción de su tasa de referencia en 150 puntos básicos (de 4.50 % a 3.0 %) y poniendo a disposición unos RD$190 mil millones (más de 4 % del PIB), a través de un programa de provisión de liquidez que incluye la liberalización de encaje legal.
De esos (RD$0,133 millones), financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas, RD$20,681 millones, Repos de corto plazo para las entidades financieras RD$60 mil millones, una ventanilla de liquidez para el turismo, la construcción, la manufactura y las exportaciones RD$ 20,000 millones, y la creación de una facilidad de Liquidez Rápida por RD$60,000 millones, mecanismos que han beneficiado a más de 33 mil hogares y empresas con el objetivo de promover el desarrollo productivo que se han visto perjudicados por la crisis sanitaria.