Tormenta esparció gran parte de las cenizas tóxicas de Punta Catalina

La tormenta Laura, que azotó República Dominicana con vientos superiores a las 75 millas por horas, hizo volar gran parte de las cenizas tóxicas, ya que esta no cuenta con un relleno sanitario para su el depósito de las cenizas originadas que emana de la combustión del carbón mineral y las que se produzca en el futuro.

Se han observado las montañas de cenizas tóxicas que produce la Central Termoeléctrica de Punta Catalina, las cuales han duplicado su tamaño, a pesar del riesgo que esto supone para el medioambiente, a la salud de la gente y ante la posibilidad de que esa zona sea afectada por la temporada ciclónica.

Estas cenizas podrían causar problemas neurológicos y pulmonares a la población dominicana e islas adyacentes, pues la tormenta esparció por todos lados los residuos, sin que hasta la fecha las autoridades hayan hecho nada.

El CO2 y las cenizas que se producen con la operación de Punta Catalina, afecta al sector agropecuario, al turismo y la pesca, porque los mares sufrirán y esa producción de dióxido de carbono se unirá a la producción mundial, lo que finalmente afectará a todo el planeta.

Es por esta y muchas otras razones que se exige su conversión a gas natural, el combustible menos contaminante de la tierra, contrario al carbón mineral que es el que más contamina.

Un panel virtual celebrado recientemente en el país arribó a la conclusión que es menos costoso convertir a gas natural a Punta Catalina, que los gastos de operación y mantenimiento para controlar los impactos de la contaminación de la combustión del carbón de esta central.

Los costos de los daños que producen las emisiones de dióxido de carbono y la contaminación de Punta Catalina en cambio climático, en salud, en la producción agropecuaria y en el medio ambiente, es muchas veces mayor en un año que la inversión que sería necesaria para cambiar de combustible a esta termoeléctrica.

Según el reporte sobre el evento de las entidades, se destacó que la República Dominicana necesita convertir a gas natural a Punta Catalina y eliminar el carbón para la generación de electricidad, a fin de hacer posible la incorporación masiva y eficiente de las energías renovables en la matriz eléctrica dominicana.

El carbón no solo ha sido el combustible fósil más contaminante, si no que ahora, por si eso fuera poco, es el más caro, esto por el hundimiento de los precios de las materias primas, en especial, del petróleo, refleja un análisis elaborado por la agencia especializada en información financiera Bloomberg.

Enrique de León, del Comité de Lucha contra el Cambio Climático, ha dicho en varias ocasiones que el país se beneficiaría enormemente si cambia Punta Catalina a gas, porque se ahorraría costos que la población pagaría en enfermedades y daños a la producción.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *