Crisis Covid-19 no permite hacer proyecciones claras presupuesto 2021

La crisis sanitaria generada por la pandemia de la Covid-19 no permite al Gobierno hacer proyecciones claras para la elaboración del Presupuesto General de la República para el año 2021.

Así lo explicó el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, tras participar de un proceso de revisión y reajuste al presupuesto complementario para concluir este año, sobre el cual el Gobierno se ha visto obligado a elaborar dos anteproyectos de ley en menos de 100 días.

Rijo Presbot informó que a partir de este viernes, la Dirección General de Presupuesto comenzará a recibir los anteproyectos de las instituciones del Estado.

Detalló que para el anteproyecto de 2021 las condiciones actuales no permiten hacer proyecciones claras debido al ambiente convulso que provoca la crisis sanitaria por el Covid-19, lo que obliga a realizar estimaciones del presupuesto en una línea base de 2019.

De acuerdo a las proyecciones económicas del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la tasa de expansión del Producto Interno Bruto a partir de 2021 alcanzaría un 5% y la convergencia gradual hacia el ritmo de potencial histórico de la economía se mantendría de 2022 en adelante.

La entidad ha destacado que las proyecciones realizadas toman en consideración económicas disponibles a mediados de agosto de 2020, tanto del entorno internacional como del ámbito local.

 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *