Entidad ambientalista presenta instancia para cancelar licencia al nuevo aeropuerto

La Asamblea Nacional Ambiental (ANA) presentó una instancia en la que solicita al Ministerio de Medioambiente la “cancelación de la Licencia Ambiental expedida a favor de la empresa Aeropuerto Internacional De Bávaro AIB, S.A.S. en fecha 16 de julio del año 2020, dados los vicios e irregularidades que le afectan”.

Los informes técnicos, señala la solicitud, realizados por la organización ambientalista, indican que la licencia ambiental aprobada violando los procedimientos establecidos y en un proceso “express”, autoriza “el desarrollo de actividades que provocarían daños ambientales severos a la zona”, que por rol en la preservación de los acuíferos costeros ANA sugiere sea declarada área protegida.

La instancia depositada el pasado 3 de septiembre identifica violaciones a los términos de referencia emitidos por el Medio Ambiente, al proceso a seguir en la evaluación ambiental y aprobación de la licencia, a la obligación de publicitar el proceso para conocimiento de la comunidad, a la ausencia de la documentación sobre uso de suelos que debe emitir el Ministerio de Turismo y la no objeción del Ayuntamiento de Higüey.

ANA recuerda que Ley No. 64-00 sobre Medio Ambiente “reconoce que toda persona o asociación de ciudadanos puede denunciar cualquier hecho que pueda generar un daño ambiental o de las violaciones a las normas que regulan el proceso ambiental”, y afirma que la licencia emitida es un “acto lesivo al interés nacional”.

Considera que las irregularidades cometidas “en el marco de una transición gubernamental” plantean “dudas y cuestionamientos por el extraño e inusitado nivel de prisa y celeridad con que se resolvieron aspectos vinculados a la evaluación ambiental”, irrespetando ´requisitos fundamentales de procedimiento”.

Cita que a pesar de que el reglamento de Medio Ambiente prohíbe recibir expedientes incompletos, en el caso del aeropuerto se expidió la licencia sin la no objeción del Ayuntamiento de Higüey, y sin presentar el análisis del Ministerio de Turismo con los parámetros de uso de suelo.

La instancia llama la atención a que pesar de disponer de 190 días laborables para evaluar y aprobar una licencia, “parece increíble la inusitada eficiencia» de Medio Ambiente aprobándola a menos de un mes de que se realizaba una vista pública, apenas a tres semanas de depositado el Estudio de Impacto Ambiental y a algo más de dos semanas de publicado el anuncio para que los interesados pudiesen conocer dicho estudio y hacer comentarios al mismo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *