SANTIAGO. Chile anunció este miércoles el desconfinamiento de varios de los barrios más habitados de la periferia de Santiago y el inicio de cuarentena en algunas ciudades del centro del país, mientras que los muertos están a punto de alcanzar los 11.000 desde inicios de marzo.
Entre las comunas que abandonarán la cuarentena a partir del próximo lunes se encuentran La Florida, Maipú, Pedro Aguirre Cerdá y Cerrillos, con alta densidad y con gran cantidad de la población cesante o en la informalidad.
“Estas decisiones se toman con cifras en la mano. Maipú tiene una variación negativa de casos estimados en un 30 %, una gran cantidad de exámenes de laboratorio y ocupación de camas UCI del 48 %”, dijo en rueda de prensa el ministro chileno de Salud, Enrique Paris.
Los acaudalados barrios del oriente de Santiago, así como el concurrido centro, llevan ya varias semanas en la segunda fase del plan de desconfinamiento y apertura gradual de la economía, con libertad de movimiento entre semana, cuarentena sábados y domingos y algunos comercios que no sean de primera necesidad abiertos.
Mientras la pandemia retrocede en Santiago, el principal foco durante meses, la preocupación sigue estando en el norte del país y en grandes ciudades del sur como Concepción, con 200.000 habitantes, que volverán a la cuarentena obligatoria a partir del viernes ante el aumento de los contagios.
En las últimas 24 horas, se registraron en Chile 1.371 nuevos casos y 32 fallecidos, lo que eleva el balance total a 402.365 infectados y 10.990 fallecidos, a los que habría que añadir cerca de 4.000 decesos “sospechosos” pero que no cuentan con un examen y que están en fase de verificación.
“La tasa nacional ha bajado a 78 casos por 100.000 habitantes”, aseguró Paris, quien indicó que la tasa de positividad sobre el total de exámenes realizados fue este miércoles del 6,7%.
En cuanto a los pacientes hospitalizados, se informó que actualmente hay 1.004 personas en cuidados intensivos, de las cuales 148 se encuentran críticas.
Con apenas 19 millones de habitantes y casi 2,3 millones de test PCR realizados, Chile es el décimo país con más infectados del mundo, por delante de Reino Unido e Italia, según la Universidad Johns Hopkins.