El 60% empresas RD emplea sistema de trabajo mixto

Una investigación de la firma Macros Consulting muestra que un 60% de las empresas dominicas está utilizando el esquema de trabajo mixto. El sondeo, además, identificó las variaciones en materia de compensación realizadas por las empresas a raíz de la pandemia.

El estudio se basó en los ‘’Cambios en las Retribuciones a Raíz del Covid-19’’, y participaron 161 empresas de amigos, clientes y relacionados.

El 23% de las empresas indicaron que los renglones de bonos y subsidios de transporte fueron los más afectados.

En esta ocasión la investigación tuvo como valor agregado la comparación en algunos tópicos con los resultados de la investigación realizada por México.

El “Sondeo Cambios en las Retribuciones a raíz del Covid-19” se sustenta en la información de 161 colaboradores de empresas de distintos giros o sectores de la economía nacional, tales como: servicios, y los sectores financiero, industrial, zona franca, comercial, salud y gubernamental.

El sector servicios fue quien tuvo una mayor proporción con un 42%, seguido del industrial con un 13%, y otros sectores para un total general del 45%.

La clasificación por tamaño de las empresas participantes fue de un 41% grandes, 32% medianas y el 27% restantes pequeñas.

En el caso de México, el 55% empresas menores de 250 empleados, 12% empresas de 250 a 500, y un 33% de empresas mayores de 500 empleados. Un 52%, los participantes del sondeo contestaron que las empresas donde labora corresponden a empresas con actividades esenciales.

Un 60% de los participantes del sondeo contestó que donde laboran están implementado un esquema de trabajo mixto. Un 42% solo Teletrabajo, siendo este porcentaje similar al de México, para un 44%. El 38% ha reducido su jornada de trabajo, un 36% de las empresas ha suspendido personal y un 7.4% de las empresas ha realizado ajustes en el salario. Un 23% de las empresas indicaron que los renglones de bonos y subsidios de transporte fueron los más afectados. Por otro lado, un 20% de estas manifestaron reducción o eliminación en el subsidio de almuerzo y de la bonificación, y apenas un 2% en el bono vacacional.

Un 30% de las empresas encuestadas, despidieron personal. De este porcentaje la mayor proporción ha sido en empresas grandes, para un 14%, y el 16% restante entre medianas y pequeñas; un 14% de estas empresas corresponde a empresas con actividades esenciales.

Despidos han sido bajos, comparados con México

En la comparación con México, en ambos casos, los porcentajes de despidos en el país han sido considerablemente menores. Donde las empresas Pequeñas conformaron el 28%, y medianas un 42%, en tanto que las empresas con actividades fueron de un 31% y no esenciales 35%. En mayor medida fueron los puestos operativos los que resultaron más afectados en un 51%, seguidos de los administrativos en un 26% y los puestos de ventas en un 20%.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest