El líder de Vox, Santiago Abascal, hizo el anuncio este miércoles, afirmando que es necesaria para que el país «no termine en la ruina y la muerte»
El líder del partido de ultraderecha Vox, Santiago Abascal, ha anunciado la mañana de este miércoles ante el Pleno del Congreso de los Diputados de España que su formación presentará en septiembre una moción de censura contra el presidente del Gobierno del país, el socialista Pedro Sánchez.
Abascal ha dicho en la tribuna que presentarán la moción de censura para que «España no termine en la ruina y la muerte» y ha solicitado al conservador Partido Popular (PP), principal fuerza de la oposición, que se sume a ella.
El mecanismo de la moción de censura en España, previsto en la Constitución, consiste en proponer que el Pleno del Congreso retire la confianza depositada en el presidente del Gobierno y, a continuación, invista a un nuevo jefe del Ejecutivo propuesto en la moción. Para salir adelante, necesita del apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara.
Solo puede ser presentada por un grupo de al menos 35 diputados, requisito que Vox cumple, ya que su grupo parlamentario está compuesto por 52 escaños, de los 350 del total del Hemiciclo. En cuanto al candidato a la Presidencia del Gobierno, previsiblemente sería Abascal, aunque también podría ser Pablo Casado, líder del PP, en el caso de llegar a un acuerdo.
En principio, Vox no cuenta con los apoyos necesarios para que la iniciativa parlamentaria prospere. Si se cumplen las expectativas y la moción fracasa, el partido de Abascal no podría presentar otra moción de censura en la presente legislatura que, si llega a su término, concluirá a finales de 2023.
Será la quinta moción de censura que se presente desde el restablecimiento de la democracia en España. Solo una de ellas salió adelante: la presentada en 2018 por Pedro Sánchez contra el entonces presidente Mariano Rajoy, del PP.-actualidad.rt.com