El secretario de Transporte del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Mario Díaz, calificó este miércoles de «imposible» que el servicio de transporte colectivo interurbano de pasajeros pueda ser reactivado a partir del lunes 1ro de junio, fecha de inicio de la segunda fase del desencalamiento de las medidas restrictivas al aparato productivo a consecuencia del estado de emergencia nacional producido por la pandemia del coronavirus.
Díaz dijo que a pesar de que la flota vehicular del transporte colectivo interurbano privado se encuentra habilitada para iniciar sus operaciones en la segunda etapa de la reactivación de la economía nacional, los últimos aumentos consecutivos en los precios de los combustibles, sumado a la negativa del gobierno en atender a través de la Comisión de Alto Nivel, el pliego de condiciones comunicado por el sector transporte, constituyen elementos que hacen imposible el restablecimiento de este servicio público.
Mario Díaz, quien es, además, miembro del Buro Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), afirmó que el gobierno no puede pretender que aún cuando el servicio de transporte colectivo estatal ha entrado en funcionamiento a través del Metro, el Teleférico y la OMSA, con todas las facilidades, privilegios, subsidios y exoneraciones, el sector del transporte colectivo privado pueda entrar en funcionamiento a manos peladas, sin ninguna ayuda del Estado, con una limitación de un 30% de la capacidad de asientos, con el costo que conllevan las medidas de higiene del personal de las terminales y de las unidades vehiculares, «todo eso hace imposible que podamos operar sin la ayuda del gobierno».
«Constituye un abuso el hecho de que el Presidente de la República haya politizado la puesta en funcionamiento de este servicio público, solo por considerar que el 95% de los transportistas no apoyamos al candidato presidencial del oficialismo», exclamó el dirigente choferil en rueda de prensa celebrada este miércoles en la sede central del PRSC.
“Hacemos un llamado a la cordura, a la sensatez y al sentido común del gobierno, para que a través de la Comisión de Alto Nivel, se ordene que el sistema de transporte colectivo privado sea favorecido de la misma manera con que el gobierno ha asumido los costos de los asientos vacíos de la OMSA en Santiago, Barahona y otras provincias como Santo Domingo y el Distrito Nacional, así como del Metro y Teleférico de Santo Domingo, para hacer posible que la ciudadanía pueda contar con nuestros servicios de transporte a un precio justo y con las condiciones de espacios e higiene necesarios”, manifestó el alto dirigente del PRSC.
El secretario de Transporte del PRSC recordó que por cada día que pasa ese sector de transporte colectivo privado deja de generar alrededor de 450 millones de pesos, lo que ha contribuido a la acumulación de un déficit que supera los 34 mil millones de pesos en los últimos meses.