El atletismo, en la mira por ser el deporte con más casos de dóping

Durante el primer trimestre de 2020, se reportaron 32 positivos en una disciplina que está en el podio negro desde 2014.

El atletismo fue el deporte con más casos de dóping​ informados en el primer trimestre de 2020. Entre el 1° de enero y el 31 de marzo pasados, antes de que la pandemia de coronavirus pusiera un alto a las competencias, hubo 32 casos de usos de sustancias prohibidas en ese deporte, el doble de la disciplina que lo escoltó: el levantamiento de pesas. Así lo reveló una estadística elaborada por el Movimiento por la Credibilidad del Ciclismo (MPCC), que desde 2014 monitorea la evolución del dóping.

De esta manera, se confirmó la tendencia de los últimos años que posiciona al atletismo como uno de los deportes con más infracciones por temporada. Es que desde que el MPCC comenzó a confeccionar sus informes anuales, que tienen en cuenta los casos de atletas profesionales y los controles hechos durante y fuera de la competición, el atletismo estuvo siempre en el podio negro.

En 2014, reportó 95 casos positivos y quedó primero en el ranking con una gran ventaja sobre el béisbol, segundo con 62, y el levantamiento de pesas, tercero con 28. En 2015, el número fue bastante menor: 62 atletas informados, más que las pesas (55) y el béisbol (30).

El año siguiente, la situación se agravó a partir de las revelaciones del Informe McLaren y el comienzo de los reanálisis de las muestras almacenadas de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y Londres 2012​. En 2016, cuando Río de Janeiro celebró la primera edición sudamericana de la cita más importante del deporte, el atletismo tuvo un pico de casos revelados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *