Alerta a los signos para prevenir insuficiencia cardiaca en tiempos de cuarentena

Las medidas de cuarentena y aislamiento social, recomendadas por los organismos internacionales y las autoridades locales para prevenir la expansión del COVID-19, han significado sin lugar a dudas importantes retos y cambios para la ciudadanía. El encierro y la incertidumbre de no saber qué va a pasar más adelante, pueden generar estrés y ansiedad, y esto repercute de manera especial en la vida de las personas con problemas cardiacos.

“La insuficiencia cardiaca es la incapacidad del corazón para bombear adecuadamente sangre al cuerpo; el padecimiento de la misma puede ser frecuente en personas que sufren hipertensión arterial. Es muy importante detectar a tiempo las señales de este padecimiento y tomar en cuenta las medidas de prevención, especialmente si la persona tiene factores de riesgo”, explica el Dr. Gregory Celis, Director Médico de Laboratorios Bagó,

Síntomas de insuficiencia cardiaca

Cansancio o fatiga: La persona se cansa o fatiga con facilidad, ante cualquier actividad cotidiana. Le suele faltar el aire, especialmente al realizar algún tipo de movimiento brusco o que requiera esfuerzo físico.

Hinchazón de tobillos y pies: El paciente suele notar abultamientos en la zona de tobillos y pies a manera de hinchazón, sobre todo en las mañanas.

Falta de aire al respirar: Además de la fatiga ante cualquier actividad que requiera esfuerzo físico, la persona siente falta de aire mientras respira, esto incluso sin necesidad de haber realizado ningún tipo de movimiento brusco o agitación.

Dificultad para concentrarse y tomar decisiones: El paciente puede presentar confusión, falta de concentración y problemas de la memoria.

Tos con expectoración de color: Otro síntoma común es tos con flema, la expectoración generalmente es en tonos rosados.

Dolor de pecho: Esto puede indicar que el problema está acompañándose de un infarto al corazón, si es constante y con fuerte presión, es urgente visitar a un médico.

Aún en tiempo de cuarentena debido a la emergencia sanitaria que ha provocado el corornavirus, ante cualquiera de estas señales, es importante solicitar una cita con el especialista para que analice la situación, determine la procedencia de los síntomas, y en caso de diagnosticar insuficiencia cardiaca o el agravamiento de la misma, indique el tratamiento pertinente.

Factores de riesgo

El principal factor es el daño del tejido del corazón y sus causas pueden ser muchas, entre ellas: hipertensión arterial, enfermedades previas del corazón, alcoholismo y drogadicción, problemas congénitos, enfermedades crónicas como diabetes, VIH, sobrepeso, estrés excesivo o prolongado.

Otros factores de riesgo son:

Género: Estudios demuestran que los hombres corren mayor riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca que las mujeres.

Edad: Es más común en personas mayores de 65 años, especialmente en afroamericanos.

Medidas de prevención

Chequeo cardiológico periódico: Toda persona adulta, debe realizarse un chequeo médico por lo menos una vez al año. No descuide los controles, si no puede acudir de forma presencial debido al confinamiento, coordine una cita con su especialista de confianza por videollamada.

Controlar la presión arterial: Los monitores de presión arterial se consiguen en una farmacia. Sin embargo, es importante consultar con el médico sobre periodicidad de estos controles.

Practicar deporte: Realizar ejercicio con regularidad, sobre todo aquellos que contribuyen a la salud cardiovascular, como caminata, con un tiempo mínimo de 20 minutos, entre tres o cuatro días por semana.

Controlar el peso: Rebajar el colesterol y triglicéridos reduce la presión arterial y por ende el riesgo cardiovascular y la diabetes.

No automedicarse: Ante cualquiera de los síntomas de alerta es necesario acudir a unmédico especialista, la automedicación puede causar graves complicaciones.

Llevar una dieta moderada: Disminuir el consumo excesivo de sal, carbohidratos y grasas, solo la dieta que su médico junto al nutricionista le han indicado y calculado.

Evitar el estrés excesivo: También es recomendable realizar actividades de relajación y esparcimiento en casa para reducir los niveles de ansiedad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *