El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) reclamó al Gobierno informar a la comisión bicameral del Congreso Nacional, que evalúa el proceso de la pandemia, las donaciones que ha recibido para combatir el Coronavirus. También revelar las fuentes que las han aportado, los montos y los nombres de las instituciones y de organizaciones a las que fueron destinadas.
El Consejo Nacional de PC dijo que los informes que el presidente Danilo Medina envía al Congreso, dando a conocer los gastos incurridos durante la crisis sanitaria por el COVID-19, carecen de información financiera, económica y estadística.
El organismo no partidista señala en un comunicado, que luego de analizar el primer y el segundo informe que solicitó a la comisión bicameral, comprobó que los documentos contienen una larga relación de actividades y medidas tomadas desde la declaración de emergencia, pero que “la mayoría son ya de conocimiento público”.
Formal solicitud de PC. Ante el cuestionamiento que formula, el movimiento cívico le exige el Gobierno cumplir nueve puntos, comenzado por rendir cuentas de las donaciones, mediante una relación.
Informar las partidas presupuestarias afectadas, con detalle de la ejecución de los fondos públicos destinados a combatir la pandemia y la asistencia económica a las instituciones y las personas. Además, que haga público las compras efectuadas durante el estado de emergencia, por empresa, y los montos invertidos.
Detallar lo ejecutado en los programas Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), incluida la lista de las empresas beneficiarias, con los montos y cantidad de trabajadores.
Le solicita detalles como cantidad de beneficiarios y distribución geográfica del programa Quédate en Casa; una relación de los centros destinados y contratados para realizar las pruebas del Coronavirus, con sus fuentes de financiamiento o de distribución geográfica.
El movimiento cívico Participación Ciudadana exige que el Gobierno diga el costo y la cantidad de pruebas PCR realizados por laboratorios privados, por ser financiados con fondos públicos, asimismo, incluir en los informes que envíe al Congreso un apartado especial detallando todas las medidas monetarias y financieras tomadas por el Banco Central con los montos involucrados y beneficiarios en la etapa de la pandemia.