El riesgo de contagiarte de coronavirus según tu profesión

La exposición a cualquier virus, no solo al coronavirus, está marcada por las actividades que hagamos. El trabajo es una de ellas. Con la variedad de profesiones y ritmos de labores, hay también diversos grados de posible contagio.

El Departamento de Trabajo de Estados Unidos elaboró una valoración del riesgo por proximidad y exposición, que fue recogida por ABC. Ahí se señala que los odontólogos son los más expuestos, y las profesiones sanitarias en general.

Le siguen quienes cuidan a niños o ancianos, o realizan labores de asistencia social, debido a la proximidad que deben tener con las otras personas. Lo mismo ocurre con los peluqueros y con empleados de funerarias o cementerios. «En estas profesiones el teletrabajo no es una opción», se recordó en la publicación.

El cannabis podría combatir el coronavirus

También se encuentran en riesgo quienes trabajan en seguridad o en la fuerza pública. Sobre todo en operativos de control o cualquier otra situación que implique contacto directo con cientos de personas diariamente.

Mientras, aquellas personas que trabajan con maquinarias o en el sector agrícola, donde el contacto es menor, están «prácticamente a salvo de cualquier contagio», se indicó.

Para determinar el nivel de riesgo, se evalúa la proximidad con otras personas. Esto sirve no solo para los casos de coronavirus sino para cualquier agente infeccioso.

Se refiere a la cercanía que se tiene con otras personas al trabajar:

0: Trabaja al menos a 30 metros de distancia de otras personas

25: No necesariamente cerca, por ejemplo, en oficinas

50: A un metro de distancia

75: Muy cerca, casi tocándose

100: Contacto directo, tocando a la otra persona

Riesgo de exposición

0: nunca estamos en riesgo

25: una vez al año o más, pero no cada mes

50: una vez o más al mes, pero no cada semana

75: una vez o más a la semana, pero no cada día

100: diariamente

(I)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest