Aumentan los casos de covid-19 y la desesperación en la población

Desde el pasado mes de enero, cuando se confirmaron los primeros casos d coronavirus en Wuhan, China, ningún país tenía conocimiento de lo fuerte que podía ser la propagación entre humano del Covid-19, que a la fecha ha matado más de 250 mil personas en el mundo.

En los últimos meses, Estados Unidos se ha convertido en el epicentro de la pandemia debido a su nivel poblacional, aunque su gobierno ha tomado medidas de distanciamiento social y físico, los fallecidos y contagiados continúan en aumento.

Según los datos confirmados, Estados Unidos encabeza la lista de más fallecidos al superar los 74.500 decesos, seguido por Reino Unido con alrededor de 30.000; mientras que los confirmados en el mundo supera los 3,5 millones.

        Aumento y desesperación

Mientras que los casos de covid-19 siguen aumentando en el mundo, en la República Dominicana una gran cantidad personas continúa desafiando las medidas de las autoridades y salen a las calles a realizar sus actividades como si todo estuviera normal y sin tomar en cuenta que la enfermedad ha matado a 373 personas en el país.

Durante un recorrido realizado por Dominicanos Hoy, se pudo observar un tránsito fluido en las principales avenidas de la capital y además los tapones de corta duración se presentaron en las intersecciones de la prolongación 27 de Febrero con Manoguayabo, Isabel Aguiar, en Santo Domingo Oeste, y en el Puente Duarte, que une el Distrito Nacional con Santo Domingo Este.

Personas consultadas dijeron que salen a las calles a realizar actividades como ir al supermercado, bancos y en muchas ocasiones a compra medicamentos, ya que llevan casi dos meses de cuarentena y están desesperados, pero la mayoría si está consciente que debe guarda las medidas de distanciamiento.

En tanto que el decano de Medicina de la Universidad Pedro Henríquez Ureña doctor William Duke, dijo que es normal que la población esté desesperada por este proceso de cuarentena, debido que es algo nuevo donde el ser humano ha tenido que pausar sus actividades cotidianas y adaptarse a un estilo de vida totalmente desconocidos.

Además, sostuvo que uno de los principales problemas es el espacio de los hogares dominicanos y la cantidad de personas que viven en casas pequeñas, lo que también afecta el comportamiento del individuo.

Según el último boletín del Ministerio de Salud Pública, en el país hay 373 fallecidos y más de 9 mil infectados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest